• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur pide más ayuda internacional para asistir a refugiados venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion venezolana refugiados migrantes venezolanas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 13, 2020

Desde el inicio de la pandemia, muchos de los refugiados venezolanos tienen mayores dificultades para acceder a empleos, alquiler de viviendas y servicios de salud

Texto: VOA


En América Latina, un 30 por ciento de la población, es decir unos 184 millones de habitantes viven en la pobreza. De ellos, unos 62 millones viven en condiciones de pobreza extrema, según cifras de Naciones Unidas.

Y esa es la situación en que hoy se encuentran cientos de miles de venezolanos que se han esparcido por casi toda América del Sur en busca de una vida mejor.

La pandemia del coronavirus ha venido a agravar su situación. Los empleos han escaseado, la atención médica se ha dificultado por la saturación de los centros de salud. Y para empeorar la situación, la discriminación y la xenofobia están a la orden del día.

Ante este escenario, más de 17 organizaciones humanitarias en América Latina y el Caribe están hoy haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se aumente su apoyo para atender las necesidades de miles de venezolanos refugiados en casi toda América del Sur.

*Lea también: Avior permitirá a sus clientes hacer uso de sus boletos por un año

Desde el inicio de la pandemia, muchos de los refugiados venezolanos tienen mayores dificultades para acceder a empleos, alquiler de viviendas y servicios de salud. Muchos han optado por regresar a Venezuela.

“El coronavirus está poniendo presión sobre nuestras sociedades en formas que nunca podríamos habernos imaginado. Para los refugiados o migrantes venezolanos, la pandemia los expone a mucho mayores dificultades para sobrevivir, lejos de sus hogares”, dijo Eduardo Stein, representante especial de la fuerza conjunta de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (ACNUR)

“Los venezolanos en toda la region están afrontando hambre, falta de acceso a servicios médicos, y las perspectivas del desamparo y la xenofobia”, agregó.

A eso hay que agregar que quienes se encuentran en situación irregular en su país anfitrión y no tienen documentos, corren el peligro de quedarse fuera de cualquier programa de asistencia.

Para responder a ese drama, los organismos humanitarios han actualizado su Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes que ya contaba con 1.350 millones de dólares para asistencia directa o para ser canalizados a través de los programas sociales de los países anfitriones de los venezolanos. La actualización del plan implica la recaudación de unos 1.400 millones de dólares, una buena parte de este monto sería para prevención y atención ante la pandemia del COVID-19.

*Lea también: Comisión consultiva de Parra insiste en que sanciones agudizan crisis de servicios

Pero este plan regional está teniendo problemas para recaudar los fondos adicionales. A la fecha solo un cuatro por ciento de los fondos necesarios han sido cubiertos. Para poder cubrir los requerimientos de unas 151 organizaciones benéficas se convocará a una conferencia para recaudar los fondos a finales del mes.

“Mientras el COVID-19 aún no ha alcanzado su punto máximo en Latinoamérica, los abrumados servicios de salud continuarán en problemas en los próximos meses. Urgimos a la comunidad internacional para que generosamente provean apoyo mediante este plan regional actualizado”, dijo Stein.

Post Views: 1.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurcoronavirusCrisis en Venezuelacrisis migratoriarefugiados


  • Noticias relacionadas

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a "adversidades"
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno...
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda