• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur redoblará atención a la llegada de migrantes venezolanos a Chile



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU asistencia a migrantes Chile - chile - acnur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2021

Junto a autoridades chilenas la agencia Acnur da información y asesoramiento legal a los venezolanos recién llegados. Según datos de las autoridades locales, desde noviembre de este año, entre 400 y 500 refugiados y migrantes de Venezuela cruzan diariamente la frontera de Bolivia a Chile


La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) anunció este jueves 23 de diciembre que reforzará su respuesta en la frontera norte de Chile con el objetivo de garantizar un acceso seguro a los venezolanos que se espera que lleguen en condiciones extremas durante los próximos días.

La Agencia señaló que la mayoría de venezolanos que llegan a Chile lo hacen a través de rutas irregulares y en condiciones de inseguridad. “Algunos se ven obligados a atravesar el desierto de Atacama, donde los peligros incluyen el riesgo de explotación sexual y abuso por parte de grupos criminales”, indicó.

*Lea también: Industria de aluminio de Guayana cierra 2021 con una producción al 8,9%

La jefa de la oficina nacional de Acnur, Rebeca Cenalmor-Rejas, aseveró que se encuentra reforzando su respuesta en la frontera norte para apoyar a las autoridades nacionales, regionales y locales a garantizar un acceso seguro y mejorar las condiciones de acogida.

“Llegan a pie, sin ropa apropiada para las condiciones climáticas extremas del desierto, donde los días son muy calurosos y las temperaturas nocturnas pueden bajar hasta los 20 grados bajo cero”, dijo.

Según los datos de las autoridades locales, desde noviembre de este año, entre 400 y 500 refugiados y migrantes de Venezuela cruzan diariamente la frontera de Bolivia a Chile, reseñó EFE. Junto a autoridades chilenas la agencia ONUda información y asesoramiento legal a los venezolanos recién llegados.

También proporciona alimentos, atención médica, alojamiento de emergencia, así como artículos de ayuda básicos, tales como mantas y ropa de invierno.

Post Views: 2.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurChileMigración


  • Noticias relacionadas

    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda