• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur ubica a venezolanos como segundo mayor grupo de desplazados forzosos en el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arauca HRW Venezolanos Desplazados por enfrentamiento en Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2021

5,4 millones de venezolanos se encuentran repartidos en el mundo bajo la condición de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo reportadas mediante la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela


La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ubicó a los venezolanos como el segundo mayor grupo de desplazamientos forzosos en todo el mundo, tan solo después de Siria, según los datos recogidos en su informe anual sobre tendencias globales.

A pesar de la pandemia, el número de personas que han huido de las guerras, violencia, persecución y violación de los derechos humanos en 2020 alcanza casi los 82,4 millones de personas, según el informe de Acnur publicado este 18 de junio. Esto supone un aumento del 4% sobre la cifra récord de 79,5 millones alcanzada al final de 2019.

Casi cuatro millones de venezolanos se encuentran desplazados por la crisis social, política y económica dentro del país. 5,4 millones de venezolanos se encuentran repartidos en el mundo bajo la condición de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo reportadas mediante la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

“Detrás de cada número hay una persona forzada a dejar su hogar y una historia de desplazamiento, desarraigo y sufrimiento. Merecen nuestra atención y apoyo, no solo mediante la ayuda humanitaria, sino también con la búsqueda de soluciones a su difícil situación”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

*Lea también: Conferencia de donadores recauda $954 millones para abordar crisis migratoria venezolana

Por detrás de Siria y de Venezuela, se encuentran Afganistán (2,6 millones), Sudán del Sur (2,2 millones) y Birmania (1,1 millones). Durante la pandemia, «todo se interrumpió, incluida la economía, pero las guerras, los conflictos, la violencia, las discriminaciones y las persecuciones -todos ellos, factores que empujan a la gente a huir- continuaron», dijo Filippo Grandi en una entrevista a AFP.

Otra de las grandes preocupaciones de Acnur es la cantidad de desplazamientos internos dentros de los países debido a situaciones de conflicto y la pandemia por covid-19. A finales de 2020, Colombia continuaba registrando el mayor número de desplazados internos (8,3 millones de personas), basándose en cifras gubernamentales.

El gobierno de Colombia, un país que acogió a 1,7 millones de desplazados el año pasado, anunció en febrero de 2021 que otorgaría un estatuto de protección temporal a más de un millón de venezolanos.

No obstante, por primera vez en cinco años, el número de venezolanos en Colombia se redujo, pues alrededor de 124.600 regresaron a su país por las dificultades económicas ocasionadas por la pandemia.

Venezolanos asilados

Debido a la pandemia de coronavirus y el cierre de fornteras de más de 100 países, durante 2020 la cantidad de nuevas personas solicitantes de asilo se redujo en un 45%, el mayor descenso en un solo año
desde el inicio de registros precisos en 2000.

Al igual que en 2019, quienes presentaron la mayor cantidad de nuevas solicitudes de asilo individuales fueron los venezolanos (147.100), seguidos de personas de Afganistán (76.200) y Siria (72.900). Si bien más de cuatro de cada cinco solicitudes de personas procedentes de Venezuela se presentaron en países de América, casi todas las personas oriundas de Afganistán y Siria presentaron sus solicitudes de asilo en Europa.

De las 250.800 nuevas solicitudes individuales en los Estados Unidos, tres de cada cinco procedían de solo cinco países de América: Guatemala (40.400), Honduras (33.700), Venezuela (33.200), El Salvador (25.900) y México (17.400).

Para Acnur, «esta elevada concentración refleja en parte el deterioro de la situación de la seguridad y la violencia observada en algunos de estos países».

Desarraigados

El 42% de todas las personas desarraigadas son jóvenes menores de 18 años. Según las estimaciones del Acnur, cerca de un millón de niños nacieron como refugiados entre 2018 y 2020. «La tragedia de tantos niños y niñas nacidos en el exilio debería ser razón suficiente para maximizar los esfuerzos para prevenir y acabar con los conflictos y la violencia», sostuvo Filippo Grandi.

En 2020, cerca de 3,2 millones de desplazados internos y solo 251.000 refugiados pudieron volver a sus hogares, respectivamente un 40% y un 21% menos que en 2019.

La reubicación de refugiados también registró una bajada drástica. Solo 34.400 refugiados fueron reinstalados el año pasado, un nivel mínimo en 20 años, a causa del número limitado de plazas y de la pandemia, según Acnur.

«Las soluciones requieren que los líderes mundiales y aquellas personas con capacidad de influencia dejen de lado sus diferencias, pongan fin a los enfoques políticos egoístas y, en cambio, se centren en prevenir y resolver los conflictos y garantizar el respeto por los derechos humanos», declaró Grandi.

Con información de AFP

Post Views: 1.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurrefugiados venezolanosVenezolanos desplazados


  • Noticias relacionadas

    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
      febrero 11, 2025
    • Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
      febrero 6, 2025
    • Acnur: 23 millones de personas en América Latina y el Caribe son obligadas a irse
      junio 20, 2024
    • Informe de Acnur: Venezuela es el tercer país con más personas desplazadas al extranjero
      junio 13, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Equipo Olímpico de Refugiados, por Jesús Elorza
mayo 22, 2024
Acnur alerta sobre situación de refugiados venezolanos en área inundada de Brasil
mayo 10, 2024
Defensoría de Venezuela y Acnur firman convenio para promover protección de refugiados
abril 15, 2024
Acnur y OIM presentaron plan de respuesta para atender a migrantes venezolanos en Ecuador
febrero 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda