• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur y OIM instan a reforzar la protección a los migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 1, 2022

Al menos 136 migrantes venezolanos han muerto en tránsito en los últimos 18 meses en busca de llegar a Estados Unidos y el total de muertes en América asciende a 1.238 personas. Acnur reiteró que la situación generada por la migración venezolana en América Latina «no tiene precedentes en la región»


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instaron este jueves 30 de junio a reforzar los mecanismos de protección a los venezolanos que han dejado su país.

Ambos organismos participaron en forma virtual en la apertura de una reunión que celebra en Brasilia el Proceso de Quito, plataforma que reúne a trece países de América Latina que han recibido en los últimos años a millones de venezolanos y que sirve para compartir experiencias de acogida.

El director general de la OIM, Antonio Vitorino, reconoció la respuesta que América Latina ha dado frente a esa crisis migratoria y subrayó la «necesidad imperativa de consolidar las iniciativas de regularización adoptadas por la mayoría de los estados receptores».

Esa regularización, según Vitorino, «permite la tan necesaria integración socio-económica» de los migrantes, pero también debe «ser acompañada de programas de más largo plazo», a fin de «generar una mayor estabilidad» para quienes han sido recibidos.

El titular de Acnur, Filippo Grandi, reiteró que la situación generada por los migrantes venezolanos en América Latina «no tiene precedentes en la región», que en los últimos años se calcula que ha recibido a cerca de cinco millones de personas procedentes de ese país.

«Alienta ver que los Estados continúan facilitando el acceso a sus territorios, asegurando derechos y también la atención en salud, incluyendo la vacunación contra la covid-19», destacó.

Asimismo, Grandi valoró que «se han asegurado el acceso al asilo y a la protección temporal», así como las «iniciativas volcadas a la protección y la regularización» de los migrantes.

Sobre el Proceso de Quito, el titular de Acnur consideró que «se ha consolidado como una importante plataforma de cooperación basada en los derechos humanos y la responsabilidad compartida», y señaló a este mecanismo como un «ejemplo clave de la implementación del Pacto Mundial sobre Refugiados», aprobado por la ONU en 2018.

Frontera México-EEUU, donde mueren más migrantes

La crisis migratoria en América provocó que en 2021 muriesen 1.238 personas, entre ellos 51 niños menores de cinco años y 728 migrantes que intentaron cruzar de México a Estados Unidos, la frontera con más muertes en todo el mundo, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El continente americano, agitado por las tensiones sociales, económicas y crisis políticas prolongadas como las de Nicaragua o Venezuela, es un mar de rutas peligrosas para decenas de miles de personas que abandonan sus hogares en busca de una vida mejor.

*Lea también Los peligros del Darién parecen no asustar a los venezolanos: la cifra crece mes a mes

Muchos de los migrantes muertos proceden de países con un elevado número de solicitantes de asilo.

Al menos 136 migrantes venezolanos han muerto en tránsito en los últimos 18 meses, además de 108 cubanos y 90 haitianos, indico el organismo.

Sin embargo, el grupo demográfico más numeroso es el de las personas no identificadas. El país de origen de más de quinientas personas cuyas muertes se registraron desde 2021 figura como «desconocido”.

«El número de muertes en la frontera entre Estados Unidos y México el año pasado fue significativamente mayor que en cualquier año anterior, incluso antes de la covid-19», indicó uno de los autores del informe de la OIM sobre los Migrantes en las Américas en 2021, Edwin Viales.

La muerte la semana pasada de 53 personas migrantes en un camión en el que quedaron abandonados en San Antonio (Texas, EEUU) aumentó a 493 el número de muertes de migrantes en lo que va de este año.

«Sin embargo, esta cifra sigue siendo un subregistro debido a los diversos problemas que hay para la recolección de datos», apuntó.

«No podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que le sucedió», señaló Viales.

Con información de EFE

Post Views: 3.955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurFrontera México-EEUUMigrantesOIM


  • Noticias relacionadas

    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona
      noviembre 22, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
septiembre 26, 2025
Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda