• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur y OIM invocan la regularización de millones de migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

Se espera un ligero aumento a unos 7,1 millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo, y cerca de 6,1 millones se quedarán en Latinoamérica, según previsiones del Plan de Respuesta 2022 (RMRP 2022) de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes


El representante especial conjunto para refugiados y migrantes de Venezuela de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el guatemalteco Eduardo Stein, manifestó este viernes que la regularización de los migrantes y refugiados venezolanos “es un asunto crucial para los países de acogida”, sobre todo en América Latina y el Caribe.

En este sentido, el representante de Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que la mayoría de las personas que abandonan el país “lo hacen con los documentos de identidad vencidos”, al tiempo que alabó los “esfuerzos” de los gobiernos receptores al crear “mecanismos extraordinarios para aceptar esa documentación y brindar acceso a servicios básicos a esta población”.

“Para la mayoría de los países receptores hay un tema central de regularización, pues hay una gran cantidad de venezolanos que salen de su país con documentos vencidos y no logran reponerlos a través de la red consular”, declaró. “Una vez que se aseguran un ingreso digno pueden contribuir al desarrollo de las comunidades que les acogen, y pagar impuestos”, agregó.

Stein expresó que es de vital importancia “no visualizar a los venezolano como un carga o víctimas”, sino como un elemento de desarrollo de las comunidades de acogidas. “Sigue siendo crucial que esta población, que abandona su país dejándolo todo, pueda encontrar medios de vida digna y duraderos que le permitan reanudar sus vidas”.

Asimismo, señaló como relevante “atender” a los países receptores y no solamente a los refugiados y migrantes venezolanos. “No se trata solo de atender a la población venezolana migrante, esto tiene sentido como una primera etapa, pero es sumamente importante que la visión sea puesta de manera integral sobre las comunidades”, apuntó el representante especial

Para el próximo año, se espera un ligero aumento a unos 7,1 millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo, y cerca de 6,1 millones se quedarán en Latinoamérica, según previsiones del Plan de Respuesta 2022 (RMRP 2022) de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, lanzado este jueves.

Ante el éxodo venezolano, que arrancó hace unos cinco años por el declive de las condiciones socioeconómicas del país, el régimen de Nicolás Maduro lanzó el “Plan Vuelta a la Patria”, con el que se ofrece apoyo a los migrantes que voluntariamente deseen retornar.

Sin embargo, la “realidad es que la población venezolana que dejó su país no está dispuesta a retornar de inmediato”, explicó Stein según con encuestas realizadas en los últimos años.

“No tenemos más opinión, que depende de la voluntad del migrante que quieran retornar a su patria”, apuntó Stein, quien estimó que “la población se arraigará en otros países, a pesar de la pandemia”.

*Lea también: Al menos 55 migrantes murieron en México tras vuelco del camión que los llevaba

El representante aclaró que en caso de que suceda un retorno, este no será inmediato, pues “en base a experiencias a otras regiones del mundo, aún cuando las condiciones internar del país de origen se arreglan, esto tarda unos dos años”.

Así, recordó un “hecho histórico”: cuando Venezuela acogió a “decenas de miles de colombianos que abandonaron su país por los conflictos armados internos, esta población a pesar del proceso de paz interno, y a pesar del contenido generoso de estos acuerdos, recién comenzó a retornar a Colombia”.

Post Views: 1.770
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurmigrantes venezolanosOrganización Internacional de Migraciones


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda