• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur y OIM presentaron plan de respuesta para atender a migrantes venezolanos en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador y la estampida migratoria 2.0 migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2024

El «Plan de Respuesta 2024» para atender a migrantes venezolanos en Ecuador necesita al menos 288.7 millones de dólares. Acnur y la OIM esperan que el país andino mantenga sus políticas a favor de la migración y los refugiados para que tengan acceso a sus derechos universales y a los servicios


El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Ecuador, liderado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM), presentó el martes 27 de febrero un plan para dar respuesta a los más de 400 mil migrantes venezolanos que están actualmente en Ecuador.

El  «Plan de Respuesta 2024», iniciativa que lleva a cabo Acnur y OIM, necesita un presupuesto de al menos 288.7 millones de dólares para atender a los migrantes y refugiados en Ecuador, así como a las comunidades que los acogen. Por ello, el objetivo es el apoyar al Gobierno de Ecuador para que impulse la integración socioeconómica de nuestros nacionales y poder brindarle protección y seguridad alimentaria.

Así, esperan que Ecuador mantenga sus políticas a favor de la migración y los refugiados para que tengan acceso a sus derechos universales y a los servicios, como lo es por ejemplo el proceso del registro y regularización -se estima termine este 2024-, que actualmente cuenta con alrededor de 90 mil venezolanos regularizados.

*Lea también: Maduro asegura que si levantan las sanciones, en un año regresan todos los migrantes

El GTRM explicó que los migrantes en Ecuador han tenido accesos a mecanismos que les permite el estatus de refugio, y a la inserción de ellos en programas de empleo y educación, de manera que pueden integrarse a la sociedad del país andino.

A pesar de estas políticas, las 76 organizaciones que trabajan con el Acnur y la OIM tienen cuesta arriba poder brindar el apoyo necesario a los migrantes venezolanos por la crisis de violencia e inseguridad que se ve en Ecuador, aunado a sus problemas económicos. Sin embargo, durante 2023 se dio apoyo a más de 270.000 personas refugiadas y migrantes y de sus comunidades de acogida.

Para 2024 «se espera continuar con esta asistencia que promueve la inclusión y la protección tanto de las comunidades que albergan, como a las personas en movilidad humana», apuntó la fuente.

«Ecuador ha sido siempre generoso con las personas refugiadas y migrantes, quienes han venido a resguardarse y a contribuir a este país», reconoció Federico Agusti, representante de Acnur en Ecuador, aunque dijo que la capacidad para seguir ayudando «está cada vez más limitada y el país necesita apoyo ahora más que nunca».

*Lea también: Ecarri advierte que migración desde Venezuela crecerá mucho si regresan las sanciones

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), Ecuador es actualmente el cuarto país de la región que alberga a la mayor cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela.

El martes 27 de febrero, el mandatario Nicolás Maduro afirmó que los migrantes venezolanos «tienen que regresar» al territorio, porque «los necesita» y «los espera»; al tiempo que aseveró que ya tiene «casi listo» un plan de apoyo integral para estas personas, pero sin dar mayores detalles.

«Ya casi la tengo lista para apoyarlos integralmente, desde la familia en Venezuela hasta donde estén ellos, en un Plan Vuelta a la Patria», señaló Maduro en un acto celebrado en La Rinconada donde inauguró la «concha acústica 27 de febrero de 1989».

Con información de 800 Noticias

Post Views: 6.941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurcrisis migratoriaEcuadormigrantes venezolanosOIM


  • Noticias relacionadas

    • Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
      julio 16, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes «secuestrados»
      julio 11, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda