Acnur y OMI pide a gobiernos de Latinoamérica mantener ayuda a refugiados venezolanos

Las cifras más recientes indican que el número de refugiados migrantes venezolanos estaría sobre 5 millones de personas
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OMI) pidieron a los gobiernos de la región latinoamericana que mantengan sus programas de ayuda a los migrantes venezolanos. La información fue emitida por el representante especial conjunto de ambas organizaciones, Eduardo Stein.
Indicó que es necesario que se les dé acceso igualitario a los servicios de salud durante estos tiempos de pandemia por coronavirus. Stein expresó que el acceso a la atención en salud debe ser parejo, precisamente para que los esfuerzos de contención de la pandemia sean eficaces.
*Lea también: Familiares de policías metropolitanos insisten en su liberación
“Si se segregan grupos de población que sí y grupos de población que no, los que no van a ser los principales multiplicadores del contagio. Trabajar al día significaba ingresos suficientes para irse manteniendo hasta encontrar una mejor situación económica. Esto es lo que ha sido golpeado más duramente. La gente que deja de percibir un ingreso diario trabajando de manera informal en las calles no come” dijo el portavoz.
El funcionario de la ONU reconoció el esfuerzo de los países que con escasos recursos se dedican a atender a la población venezolana migrante, al tiempo que a sus ciudadanos, que ahora requieren mayor asistencia de los gobiernos ante la crisis por covid-19.
Destacó que gran parte de los ingresos de los migrantes venezolanos se obtenían de la economía informal, como las ventas ambulantes, suspendidas por las cuarentenas decretadas por los gobiernos para contener el coronavirus.
Las cifras más recientes indican que el número de migrantes venezolanos estaría sobre 5 millones de personas, cifra que no es reconocida por el gobierno de Nicolás Madauro.