• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acompañamiento humanitario, Saúl Jiménez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 12, 2018

[email protected]


En nuestro País estamos viviendo una situación económica, social y política difícil y que la gran mayoría de la población no estaba preparada para ello, de allí que la incertidumbre, desconsuelo, desesperanza nos pueda arropar a todos si no nos detenemos a reflexionar y repensar nuestro futuro como Nación.

Dentro de esas incertidumbres debemos ubicarnos que hay problemas de problemas, me refiero que existen sectores de la población que están en una situación de mayor riesgo que otras y que por lo tanto debemos prestar mayor atención a esos sectores y tratar de que salgan de la zona crítica y empiecen a andar en el sendero del desarrollo.

En ese sentido nos debemos referir a los cordones de miseria que rodean las grandes ciudades y que se encuentran desasistidos por los programas sociales que tienen los diferentes niveles de gobierno dado que se tienen programas en forma general cuando lo que requieren esas poblaciones más vulnerables es una asistencia personalizada por familia, muchas de ellas no cuentan ni reciben de esos bonos que entrega el gobierno nacional.

Si vamos revisando la situación los sectores más vulnerables y que están en estos momentos en una etapa de desnutrición crónica no tienen acceso a esos programas porque para ello requieren acompañamiento tecnológico, es decir, además de sacar el carnet de la Patria, es conectarse por internet con las páginas del gobierno, tener una cuenta en un banco, requerir de un teléfono celular por donde les hagan las notificaciones y demás pasos necesarios, sin embargo ellos no tienen nada de esos conocimientos o apoyo en ese sentido.

Los funcionarios del gobierno dan como un hecho que todos los ciudadanos venezolanos o que residen en el País están siendo atendidos o tienen los mecanismos creados para prestarle la debida atención porque ya desde Caracas se implementaron los mismos, lamentablemente no es así, los sectores más vulnerables requieren de una visita a sus casas, acompañamiento en la Esperanza, talleres de autoestima y programas de desarrollo integral lo cual ningún programa de los diferentes niveles de gobierno lo tienen, de allí que se gasta un dineral en programas sociales y el pobre cada día es más pobre, el que milita o está cercano a los centros de poder recibe los beneficios más seguidamente.

*Lea también: La hora del buen deslinde, por Simón García

Los sectores más vulnerables están siendo asistidos con todas las limitantes del caso, por no contar con todos los recursos necesarios, es a través de los grupos de apostolado cristiano de diferentes religiones sobre todo de los vinculados a la iglesia Católica con Caritas a la cabeza, organizaciones de la sociedad civil como el Grupo Social Cesap y sus asociadas en diferentes estados del País, iniciativas de otras organizaciones que vienen asistiendo a los barrios en ese acompañamiento.

Ahora bien es importante no caer en el asistencialismo sino que es una necesidad y en eso estamos trabajando, de ir hacia la capacitación para el trabajo en oficios donde se puedan desempeñar e inicien la producción de sus propios recursos que les permita adquirir sus alimentos y generar pequeños recursos económicos que se puedan mover en el barrio y dinamicen su entorno.

Lograr este objetivo indudablemente que requiere de mística, compromiso social, capacitación, mucho voluntariado que nos permita abarcar más espacios en el menor tiempo posible porque la desnutrición, las enfermedades, el decaimiento no espera, esa problemática sigue avanzando cada día a pasos agigantados, al deterioro y la desnutrición debemos buscar la forma de detenerlo en el menor tiempo posible porque si no los daños son irreparables.

Debemos dar Gracias a Dios porque cada día que pasa se nota la incorporación de nuevos grupos de apostolados en las diferentes barriadas con programas de acompañamiento en La Esperanza llevando no sólo insumos para la alimentación sino dándoles seguimiento a las actividades realizadas que nos permita ir evaluando los avances en ese sentido, llevando control de peso y talla para ir logrando tener estadísticas valederas.

Por otro lado se va diseñando e implementando cursos cortos de diferentes actividades prácticas como tejidos, costura, electricidad, herrería y otras labores que nos permita ir avanzando en paralelo al desarrollo integral de estos hermanos

Estamos conscientes desde nuestras organizaciones que no debemos ni estamos en capacidad de suplantar el papel y responsabilidad que le corresponde al Estado de atender a la población más vulnerable para lograr su desarrollo y el desarrollo del País, aun así tampoco poder dejar sólo a nuestros hermanos y que nuestra sociedad se continúe deteriorando, de allí nuestro compromiso de poder dar una mano en ese sentido.

Post Views: 2.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSaúl Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy

También te puede interesar

El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
El test de Putin, por Fernando Mires
septiembre 16, 2025
El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda