• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acoplar los tiempos, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | julio 23, 2019

@lmesculpi


La pasada semana el dólar produjo un brinco descomunal. Hasta el más despistado imagina cuáles serán las consecuencias inmediatas de tal salto. La hiperinflación continuará martirizando la vida de los venezolanos. La sobrevivencia del día a día se ha convertido en una verdadera tragedia. Si bien una pequeña parte de la población mitiga sus penalidades con las remesas, la inmensa mayoría no tiene acceso a recursos provenientes del exterior. Con el nivel de sueldos y salarios situados años luz del ritmo de la inflación, la realidad es que el poder adquisitivo está por el subsuelo. Para decirlo con suavidad, los pronósticos en materia económica no son precisamente alentadores. De no haber un cambio de rumbo la situación se agravará produciendo efectos aún más terribles que los conocidos hasta ahora.

Los responsables del actual desastre no podrán resolver la crisis, la solución a la problemática económica requiere del cambio político, ya esa es una convicción bastante arraigada en la mayoría social. Existe gran expectación con las negociaciones iniciadas en Oslo y continuadas en Barbados, así constatamos nuevamente que los tiempos políticos no se acoplan con los de las exigencias económicas y sociales.

El sentido de la propuesta estratégica enarbolada por la Asamblea Nacional y su presidente, en nuestra opinión, persigue acompasar los tiempos dispares

A propósito de las conversaciones en la isla caribeña, donde los noruegos han insistido en la necesidad de mantener el respeto a la confidencialidad, tal como se llevan esos procesos, además de caracterizarlas como «continuas y expeditas»; lo que en el lenguaje llano se traduce en el requerimiento de un desenlace relativamente próximo.
A pesar de la necesaria discrecionalidad, una lectura entre líneas de algunas declaraciones y reacciones de los actores, y las de la representación del gobierno escandinavo, nos permiten deducir que las posibilidades de un acuerdo no están cerradas, por el hecho de la continuación de las conversaciones, lo que no significa necesariamente asegurar el éxito de antemano.

Lea también: ¿Quo vadis?, por Américo Martín

El tema electoral, como es lógico, está contemplado en la agenda que se discute. Aunque Maduro y compañía ponen el énfasis en elecciones parlamentarias, llaman a prepararse para su realización, ello no representa mayor novedad, porque constitucionalmente esos comicios están contemplados para el próximo año. Es comprensible su intento inicial de desviar la atención sobre el aspecto clave del debate electoral, como lo es la celebración de elecciones presidenciales. Si llega a haber humo blanco y se acordarse la realización del proceso, de acuerdo a los conocedores requerirá de un lapso que oscila entre nueve meses y un año, para poder cumplir con las garantías de unas elecciones libres y competitivas.

Al lado de la presión internacional y nacional de los diversos factores políticos por una salida negociada que conduzca a un proceso eleccionario, no podemos ignorar que un protagonista de primer orden lo constituye la crisis y los graves riesgos que ella encierra para la sociedad, si atendemos a las predicciones y llamados de atención sobre las que se ha venido alertando desde diversos sectores.

La vía de una solución acordada, en la búsqueda de la repuesta pacífica y democrática, es la aspiración mayoritaria, tal como lo reflejan todos los estudios opinión, claro se expresa esa intención sin producir el ruido o el bullicio de los combatientes por internet

En ese espacio de tiempo habrá que idear fórmulas para atender la crítica situación que confrontamos los venezolanos, por ello la propuesta del gobierno de transición que se ha venido formulando como concepto general, tiene el propósito de sincronizar, hasta donde sea posible, los tiempos de la solución política con la emergencia social. Esa es una de las tareas fundamentales, los trabajos adelantados en la elaboración del Plan País, constituyen un importante insumo para acometer los desafíos planteados en corto, mediano y largo plazo.

Post Views: 2.357
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda