• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acoso escolar o bullying, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acoso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | abril 20, 2020

[email protected]


El acoso, escolar o bullying, es realmente un fenómeno muy antiguo. Se refiere a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, con el objetivo de intimidarlo, asustarlo y dañarlo, que por lo general afecta a niños y niñas entre 10 y 15 años. Frecuentemente se da en el aula de clase y el patio de recreo de las escuelas.

Con las nuevas tecnologías, el bullying se ha extendido al hogar de las víctimas, lo que se conoce como el ciberbullying. Los acosadores se encargan de molestar a través de Internet, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, SMS, la difamación en redes sociales hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos.

Desdichadamente, en la historia de la humanidad, la violencia ha estado implícita en el método pedagógico, partiendo de la creencia de que “la letra, con sangre entra”, frase que manifiesta la concepción que guiaba los procesos educativos en tiempos pretéritos.

Por ejemplo, en Roma, Horacio hace referencia a Orbillo, el palmoteador, un maestro que utilizaba azotes como forma de educación. En la Edad Media, los jesuitas tenían a una persona que llamaban corrector, encargada de golpear a los estudiantes que tenían conductas incorrectas.

Es Jean-Jacques Rousseau, -1712-1778-, pedagogo y filósofo suizo, quien propuso una visión distinta del proceso enseñanza-aprendizaje. Posteriormente en el siglo XX, las nuevas teorías de los psicólogos y pedagogos, Jean Piaget, -1896-l980- y Lev Vygotsky, 1896-1934-, influyen en los nuevos paradigmas educativos, que introduce la idea de que el alumno construye sus propios conocimientos y el maestro es un facilitador. La indiscutible sabiduría del docente, suponía hasta cierto punto, un poder, imponiendo límites entre el profesor y el estudiante.

El primero en estudiar el tema de la violencia escolar, creando el nombre de bullying, fue el psicólogo escandinavo, Dan Olweus, profesor de la Universidad de Bergen, Noruega. Inició sus investigaciones, en el año 1970, del siglo XX. En 1978, publico su libro “La agresión en las escuelas: los bullyies y niños agresivos.”, donde define la conducta de persecución física o psicológica que realiza un alumno contra otro al que escoge como victima de repetidos ataques. En 1982, volcó sus estudios en un trágico hecho sucedido ese mismo año, en el cual tres jóvenes se suicidaron a causa del acoso que sufrían en sus respectivas escuelas.

Dan Olweus, lleva décadas investigando el fenómeno del bullyung. Eligio esta palabra por su parecido con “Mobbing”, término que se utiliza para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a uno de otra especie. Bullying viene del vocablo ingles “bull” que significa toro. En este sentido, bullying es la actitud de actuar como un toro en el sentido de pasar por sobre otro u otros sin contemplaciones. Bullying se conoce en español, como acoso, matonaje, hostigamiento.

El acoso escolar, ha generado a nivel internacional preocupación y reacción entre educadores, sociólogos y psicólogos, debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se detectan en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. Este fenómeno ha estado construyéndose a través del tiempo. Por lo que los incidentes que se consideraban de acoso en el pasado siglo, no son los mismos que se estiman hoy en día. Por lo que se cree que los criterios de bullying escolar, pueden estar siendo más elaborados, cada día.

Los científicos han definido varios tipos de bullying:

Bloqueo social: el acosador tiene como objetivo bloquear a la víctima en el ámbito social. Los acosadores tratan de presentar a la victima ante los demás como débil, indefenso, sin dignidad etc. Hacer llorar a la víctima desencadena lo que se conoce como “mecanismo de chivo expiatorio”.

Hostigamiento: dentro de este grupo se encuentra las faltas de respeto, el desprecio hacia el niño. Ejemplos típicos son: mofar, menospreciar ridiculizar, etc.

Manipulación del entorno: el acosador busca poner a otros en contra del niño. Hacen quedar al chiquillo con una imagen errónea de lo que es, lo presentan como algo negativo, inferior, e inventan cosas que la víctima no ha hecho o dicho sólo para ponerlos en su contra.

Coacción: buscan que el acosado accione en contra de su voluntad. Esto logra el control de la victima por parte del acosador.

Exclusión social: El acosador se encarga de ningunear al niño, para que se excluya de manera total toda su participación en la sociedad.

Las indagaciones señalan, que el bullying o acoso escolar es un fenómeno que está presente en todos los estratos sociales y en todos los países del mundo, que son conductas agresivas, repetitivas y crueles, que cada vez se están volviendo más frecuente en el ámbito escolar, el cual incrementa los problemas de salud mental, física, psicológica y la deserción escolar. La escuela es la primera experiencia social que tiene la persona, cuando es niño, por ende es fundamental. De ahí la necesidad de prevenir este comportamiento.

Post Views: 5.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda