• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Actas electorales en poder del Comando con Venezuela llegaron a Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brasil elecciones municipales telegram
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2024

Gustavo Silva, del Comando con Venezuela, instó en Brasil al asesor Celso Amorim a revisar físicamente la muestra de las actas 


El Comando con Venezuela, luego de viajar a Argentina y Chile, llevó a Brasil las actas electorales que recopilaron tras la jornada del 28 de julio y que estarían validando el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales.

Brasil es uno de los países que ha intentado mediar ante la administración de Nicolás Maduro en la búsqueda de una solución a la crisis política en Venezuela e instó a Nicolás Maduro a publicar la data desagregada que confirmara el boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el que se proclamó al gobernante como vencedor de los comicios.

Gustavo Silva, quien forma parte del equipo técnico del Comando con Venezuela, llegó a Brasilia para exponer ante representantes de la Cancillería y del Congreso del país amazónico en los próximos días la documentación física que sustenta su versión de la victoria de González Urrutia sobre Maduro.

En declaraciones al portal Estadão, Silva afirmó que llevó la muestra de las actas para que Celso Amorim, asesor del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pueda revisarla.

Amorim ha sido el portavoz principal de Brasil en el caso de las actas electorales. El pasado mes de octubre, manifestó que Venezuela no ingresó a los Brics -debido al veto de la nación amazónica- no porque haya un tema democrático de por medio, sino porque hubo «abuso de confianza» ya que «nos dijeron algo y no se hizo», lo que calificó de «grave».

«No es un problema de régimen político, es una cuestión de abuso de confianza. Actuamos de buena fe, pero con Venezuela se rompió la confianza», señaló Amorim, al tiempo que expresó el deseo de Brasil en que se «recupere la confianza» entre ambas naciones.

El asesor especial hacía referencia a la promesa que obtuvo desde el Palacio de Miraflores de que publicaría la data desagregada de la elección presidencial del 28 de julio, cosa que a casi tres meses de los comicios aún no se ha cumplido.

*Lea también: Oposición presenta ante Congreso de Argentina actas e informe técnico del #28Jul

Su respuesta trajo como consecuencia una reacción por parte de las autoridades venezolanas que incluyó llamar al Encargado de Negocios para protestar por sus declaraciones, así como la moción en la Asamblea Nacional para declararlo como «persona non grata», mientras el mandatario Nicolás Maduro esperó hasta que Lula hablara personalmente sobre el tema, cosa que hizo días después para decir que se ocupará de Brasil y no de los problemas de Venezuela.

Gustavo Silva insistió en que las actas están publicadas en internet y que corresponden al 83,5% de la totalidad de las mesas.

«Recientemente, procesamos nuevamente los documentos y llegamos al 85%. Si se toma ese 15% que falta, y el 100% de los votos van para Maduro, a Edmundo González Urrutia todavía le quedan 700 mil votos más. Una gran ventaja», dijo.

El experto electoral explicó que para organizar el proceso de defensa del voto se inspiraron en el plebiscito de Chile de 1988, cuando los chilenos decidieron poner fin a la dictadura Augusto Pinochet.

«En aquella ocasión, uno de los elementos de presión de la sociedad civil fue realizar un conteo de votos paralelo. Existía el temor de que Pinochet cometiera algún tipo de fraude. Entonces intentamos replicar esto aquí”, dijo.

Con información adicional de Monitoreamos

Post Views: 1.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Actas electoralesBrasilCelso AmorimComando con VenezuelaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Gustavo Silva


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
octubre 6, 2025
La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda