• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¡Activarnos hasta vencer!, por Juan Pablo Guanipa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Activarnos hasta vencer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Pablo Guanipa | @JuanPGuanipa | septiembre 29, 2020

Twitter: @JuanPGuanipa


La tragedia venezolana es producto de la peor agresión que hayamos recibido los venezolanos de una dictadura como la madurista. Estamos claros en que sacar a Nicolás Maduro es lo que más anhelamos y en eso debemos enfocarnos. Para lograrlo debemos estar unidos. La unidad es exigida por los ciudadanos, necesaria frente al sector militar y ante una comunidad internacional que siempre nos recuerda que sin unidad no hay fuerza, sin fuerza no podemos ejercer presión y sin presión no lograremos el cambio político.

Este es momento de liderazgo colectivo. No es momento de cerrarnos en abrazar tesis de salidas que se convierten en fines en sí mismos. Es cierto que algunos piensan que la solución es una intervención militar extranjera; otros consideran que debemos ir a cualquier elección, sin condiciones, porque ese sería un evento para movilizarnos; otros plantean pronunciamiento y acción militar; otros rebelión civil; otros negociación para ir a procesos electorales con condiciones. La idea es no dividirnos por eso, sino asumir una estrategia múltiple que nos permita desarrollar cada uno de esos tableros y, cuando alguno cobre fuerza, lo acompañamos sin complejos. La clave para avanzar es la presión interna. Incrementarla va a servir para darle fuerza a cualquiera de esos tableros.

Salir a la calle, en las actuales circunstancias, no es fácil: Hay baja confianza de los ciudadanos en la dirigencia democrática, no hemos logrado el objetivo, hemos generado sobre expectativas, hemos cometido errores y eso la gente lo cobra; estamos en nivel sobrevivencia, la gente concentra su tiempo y su esfuerzo en subsistir; hay miedo a la represión, la dictadura muestra los dientes para obligarnos a una “paz” que ellos ven como resignación y entrega; pensamos que si saliendo a la calle no vamos a sacar a Maduro, decidimos no arriesgarnos; el covid-19 es una realidad agravada por las mentiras de la dictadura sobre contagios, fallecimiento e infraestructura de atención. Tenemos que atender, enfrentar y vencer estas circunstancias para incrementar la presión interna.

*Lea también: El principio de la responsabilidad de proteger (R2P), por Marta de la Vega

Es nuestra responsabilidad organizarnos en Comandos por la Libertad y Elecciones Libres. Como tareas inmediatas proponemos: Deslegitimar nacional e internacionalmente la farsa del 6D; seguir luchando por condiciones electorales para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables; organizar la Consulta Popular; difundir el contenido del demoledor informe de la Misión de Verificación de Hechos del Comité de DDHH de la ONU; Impulsar, organizar y acompañar la protesta pacífica.

Como actividades concretas en unidad proponemos casas x casa, micro reuniones, asambleas, tomas de esquinas, tomando las medidas de bioseguridad.

Para las protestas pacíficas, que son un derecho constitucional, debemos prepararnos. Ya hemos visto cómo la ciudadanía ha salido espontáneamente a ejercer su derecho al pataleo. La imposibilidad de comprar alimentos por el bajo poder adquisitivo y la pulverización de la moneda, la destrucción de los servicios públicos, la ausencia de gasolina y, en general, toda la tragedia que vivimos los venezolanos, justifica el ejercicio de este derecho.

Como la dictadura quiere impedir que salgamos y nos quiere reprimir, debemos hacer protestas focalizadas, evitar la identificación partidista y no hacer visible ningún liderazgo. Toda la comunidad es líder de la protesta. Todos mostramos nuestro protagonismo. Sabemos que vamos a correr riesgos, pero debemos disminuirlos con actitudes inteligentes y prácticas.

Los ciudadanos hemos hecho todo lo necesario para alcanzar un objetivo que no hemos logrado. Así que debemos ser insistentes, persistentes, constantes hasta vencer. Tengo la convicción de que vamos a lograr salir de esto y vamos a lograr la Venezuela de la democracia, la libertad y las oportunidades. No hay dictadura que pueda con la decisión de lucha de un pueblo que tiene a la democracia en su sangre, en su mente y en su corazón. Sigamos adelante en el objetivo de la liberación para luego dedicarnos a la transformación de nuestro gran país. ¡Todos somos responsables!

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo GuanipaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda