Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP

La tolda política señala que se está poniendo en riesgo la vida de Rosso, por lo que pide su libertad inmediata. «Basta de tanto dolor a un adulto mayor inocente, cuyo único ‘delito’ ha sido pensar distinto»
El partido Voluntad Popular pide la liberación de Aldo Rosso, un activista de la parroquia El Valle, detenido desde hace un año acusado de supuestos ataques al sistema eléctrico nacional.
«Hoy nuestro hermano Aldo Rosso cumple un año secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro. Un año de injusticia, de dolor para sus hijos, nietos y para quienes lo queremos. Aldo siempre ha debido estar libre porque no ha cometido ningún delito», señala VP en su cuenta en redes sociales.
El partido destaca que el estado de salud de Rosso, un señor de 70 años, es delictado y la administración Maduro conoce su situación porque tienen los exámenes médicos que avalan su condición: «padece de diabetes, hipertensión y una hernia cuyo dolor se agrava día a día».
La tolda política señala que se está poniendo en riesgo la vida de Rosso, por lo que pide su libertad inmediata. «Basta de tanto dolor a un adulto mayor inocente, cuyo único ‘delito’ ha sido pensar distinto».
Hoy nuestro hermano Aldo Rosso cumple un año secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro. Un año de injusticia, de dolor para sus hijos, nietos y para quienes lo queremos.
Aldo siempre ha debido estar libre porque no ha cometido ningún delito. Además de eso, su delicado… pic.twitter.com/xJtryvJW6d
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) July 4, 2025
El activista del partido Voluntad Popular en la parroquia El Valle (Caracas) fue apresado el 4 de julio del año pasado y vinculado a un supuesto sabotaje al sistema eléctrico nacional.
Aldo Rosso fue detenido cerca de su vivienda cuando se disponía a trasladarse a la manifestación convocada en Caracas por el inicio de la campaña electoral. Luego de seis días, donde su familia no tuvo conocimiento de dónde se encontraba, fue presentado en tribunales y acusado públicamente por el fiscal Tarek William Saab de estar vinculado a un «ataque» al sistema eléctrico.
*Lea también: Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.