Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz

Los demandantes alegan que el Gobierno restringe a los migrantes el acceso a un abogado y se quejan de la imposibilidad de presentar documentos legales para la puesta en libertad de sus clientes
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes demandaron este miércoles 16 de julio a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, por la falta de acceso a asesoría legal de los detenidos en el centro Alligator Alcatraz, inaugurado el 1 de julio en Florida.
Los demandantes, entre los que se incluyen algunos migrantes detenidos y bufetes de abogados que representan a clientes en el centro, como Florida Keys Immigration o Sanctuary of the South, denuncian que las personas recluidas no solo carecen de asesoramiento jurídico, sino que tampoco tienen garantizado el debido proceso.
En un comunicado en el que desglosan la denuncia, alegan que el Gobierno restringe a los migrantes el acceso a un abogado y se quejan de la imposibilidad de presentar documentos legales para la puesta en libertad de sus clientes.
Asimismo, añaden que la administración del republicano también ha prohibido las visitas de abogados a sus clientes, así como dar cualquier información confidencial por teléfono o video y el intercambio de documentos escritos entre los equipos legales y los detenidos.
«Estas restricciones violan los derechos de las personas detenidas y de las organizaciones de servicios jurídicos y bufetes de abogados con clientes recluidos en el centro», señalan los demandantes, representados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Florida y la organización Americans for Immigrant Justice.
*Lea también: ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
Condiciones inhumanas
El pasado 10 de julio, abogados denunciaron las condiciones «inhumanas» en las que están los migrantes detenidos en Alligator Alcatraz: reciben comida podrida, los baños están desbordados de excrementos, hay mosquitos constantes. Aseguraron que se vulneran los derechos básicos, incluyendo el derecho a la religión, tras la supuesta confiscación de biblias.
Describieron el trato recibido como el de «ratas en un experimento».
Dos días después, un grupo de legisladores de Florida visitaron el centro de detención de inmigrantes y aunque no pudieron reunirse con ningún detenido, pudieron ver la situación en la que se encuentran.
“Las condiciones que vimos dentro de este campo de internamiento, que no es ni más ni menos que esa descripción, eran realmente atroces”, aseguró la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz.
Pese a las denuncias sobre las condiciones del recinto carcelario y el cuestionamiento a la dura política inmigratoria, el gobierno de Estados Unidos sigue adelante. Según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la administración Trump planea la construcción de cinco megacentros de detención para migrantes al estilo de Alligator Alcatraz.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.