• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El acuerdo 50, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | junio 29, 2018

El alto gobierno – por boca de su responsable del área económica – ha manifestado que convocará a los empresarios nacionales para «acordar» precios a 50 productos esenciales.

Yo creo que ningún empresario se restaría una convocatoria de tan alta significación económica y social. Supongo también que la única condición que pondrían es que les congelen los precios a los cientos o miles de insumos y materias primas que se necesitan para producir esos 50 productos. Como la mayoría de esos insumos y materias primas, a su vez, también se producen en empresas agrícolas o industriales que requieren insumos y materias primas, entonces habría que congelar los precios de los insumos con que se producen los insumos y los precios de las materias primas con que se producen las materias primas. Por esa vía rápidamente llegamos a precios acordados y congelados que abarcarían a toda la producción nacional.

Entre los insumos cuyo precio habría que acordar o congelar se encuentra, desde luego. La mercancía-dólar y la mercancía-mano de obra, que son parte insustituible de los procesos productivos que se llevan adelante en el país.

Si no se congelan los precios de los insumos y materias primas, entonces los costos seguirán subiendo, y costos crecientes unidos a precios acordados o congelados no funcionan. Ese binomio conduce derechito reducir o cesar la producción.

Si la cantidad de activos monetarios en poder del público sigue creciendo como lo ha hecho en los últimos años, la demanda de bienes y servicios será superior a la oferta en relación a todas y cada una de las mercancías que se transan en los mercados nacionales, sobre todo en aquellas mercancías que tengan precio acordado o congelado. Como no hay nada que permita pensar que la cantidad de bienes y servicios aumentará – eso es harina de otro costal – rápidamente la escasa oferta existente se encontrará- por la vía de caminos verdes, negros, oscuros o subterráneos – con la demanda creciente, dando lugar a precios más elevados que los acordados o congelados.

Además, esto de los precios acordados ¿no se había intentado ya en un pasado relativamente cercano? ¿Por qué no funcionó? ¿Sería porque no hubo suficiente control y represión? ¿Sera eso lo que viene en este nuevo envase?

Post Views: 3.949
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda