• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El acuerdo 50, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | junio 29, 2018

El alto gobierno – por boca de su responsable del área económica – ha manifestado que convocará a los empresarios nacionales para «acordar» precios a 50 productos esenciales.

Yo creo que ningún empresario se restaría una convocatoria de tan alta significación económica y social. Supongo también que la única condición que pondrían es que les congelen los precios a los cientos o miles de insumos y materias primas que se necesitan para producir esos 50 productos. Como la mayoría de esos insumos y materias primas, a su vez, también se producen en empresas agrícolas o industriales que requieren insumos y materias primas, entonces habría que congelar los precios de los insumos con que se producen los insumos y los precios de las materias primas con que se producen las materias primas. Por esa vía rápidamente llegamos a precios acordados y congelados que abarcarían a toda la producción nacional.

Entre los insumos cuyo precio habría que acordar o congelar se encuentra, desde luego. La mercancía-dólar y la mercancía-mano de obra, que son parte insustituible de los procesos productivos que se llevan adelante en el país.

Si no se congelan los precios de los insumos y materias primas, entonces los costos seguirán subiendo, y costos crecientes unidos a precios acordados o congelados no funcionan. Ese binomio conduce derechito reducir o cesar la producción.

Si la cantidad de activos monetarios en poder del público sigue creciendo como lo ha hecho en los últimos años, la demanda de bienes y servicios será superior a la oferta en relación a todas y cada una de las mercancías que se transan en los mercados nacionales, sobre todo en aquellas mercancías que tengan precio acordado o congelado. Como no hay nada que permita pensar que la cantidad de bienes y servicios aumentará – eso es harina de otro costal – rápidamente la escasa oferta existente se encontrará- por la vía de caminos verdes, negros, oscuros o subterráneos – con la demanda creciente, dando lugar a precios más elevados que los acordados o congelados.

Además, esto de los precios acordados ¿no se había intentado ya en un pasado relativamente cercano? ¿Por qué no funcionó? ¿Sería porque no hubo suficiente control y represión? ¿Sera eso lo que viene en este nuevo envase?

Post Views: 3.909
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda