• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acuerdo en México es criticado por no tomar en cuenta a víctimas de violaciones de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Molly de la Sotta denuncia exclusión de víctimas en el diálogo presos militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2022

El año pasado, Molly de La Sotta se reunió con Freddy Guevara y Roberto Enríquez, quienes forman parte de la delegación opositora en el diálogo. En esta ocasión, sostuvo otro encuentro con Tomás Guanipa y Mariela Magallanes, también delegados de la Plataforma Unitaria presentes en el marco del acuerdo en México e insistió en que en Venezuela se debía dejar de hablar de «violación de derechos humanos» para enfocar el discurso en «crímenes de lesa humanidad»


El Comité de Familiares de Presos Políticos Militares se pronunció en rechazo del acuerdo firmado en México por delegaciones del chavismo y la oposición, mediante el cual se descongelaron $3.000 millones retenidos en cuentas extranjeras para financiar proyectos sociales y sanitarios con intermediación de organismos multilaterales.

Para Molly de La Sotta, representante del comité y hermana del militar preso Luis de la Sotta, es lamentable que el diálogo dejara de lado a las víctimas de violaciones de derechos humanos e ignorase los señalamientos de crímenes de lesa humanidad en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

En un mensaje grabado en video desde las afueras del Hotel Sofitel, donde se llevaron a cabo las reuniones, De La Sotta resaltó la ausencia de voces de víctimas de crímenes de lesa humanidad durante las conversaciones y exigió que los afectados fueran escuchados.

«Exigimos que se nos tome en cuenta y se escuche la voz de las víctimas, de sus familias. En Venezuela se tortura. Hay más de 300 presos políticos, algunos son torturados en el sótano de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) de Boleíta, otros en Fuerte Tiuna», resaltó.

*Lea también: Guaidó: El diálogo representa una solución a la crisis en Venezuela

En este sentido, criticó que el discurso en torno a las negociaciones se centrara únicamente en el desbloqueo de recursos y la flexibilización de las medidas financieras de la comunidad internacional contra el chavismo.

«Fue muy duro ver y escuchar esto (el acuerdo) sin que se le diera voz a las víctimas de crímenes de lesa humanidad. La mayoría del discurso fue dirigido al desbloqueo de recursos, cuando Venezuela está siendo investigada por crímenes de lesa humanidad», afirmó.

El año pasado, De La Sotta se reunió con Freddy Guevara y Roberto Enríquez, quienes forman parte de la delegación opositora en el diálogo. En esta ocasión, sostuvo otro encuentro con Tomás Guanipa y Mariela Magallanes, también delegados de la Plataforma Unitaria e insistió en que en Venezuela se debía dejar de hablar de «violación de derechos humanos» para enfocar el discurso en «crímenes de lesa humanidad».

«Las violaciones de derechos humanos ocurren en todos los países del mundo, pero los crímenes no. Venezuela es el único país de América Latina que está siendo investigado por crímenes de lesa humanidad. A saber: torturas, detenciones arbitrarias, violación sexual y persecución como parte de una política de terrorismo de Estado», razonó.

Finalmente, recordó que el teniente coronel Igbert Marín Chaparro, preso político desde marzo de 2018, inició este 22 de noviembre nueva de hambre desde su celda en la sede del Dgcim en Boleíta para denunciar las torturas en su contra.

«El teniente coronel Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre hace días en los sótanos de Boleíta, a fin de que se respeten sus derechos humanos y su derecho al debido proceso. Logré darles (a Guanipa y Magallanes) la carta de Chaparro y transmitir todas las angustias que tenemos los familiares de presos políticos en Venezuela», comentó.

Post Views: 3.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité de Familiares de Presos Políticos MilitaresDiálogo en MéxicoIgbert Marín ChaparroMolly De La Sotta


  • Noticias relacionadas

    • Juan Pablo Guanipa pide liberar al militar Igbert Marín tras 7 años de persecución
      marzo 7, 2025
    • Frente de presos políticos reprocha a Almagro por «colaboración» con exdirector del Sebin
      agosto 21, 2024
    • Igbert Marín es sometido a un nuevo proceso judicial por «conspiración de La Viñeta»
      marzo 6, 2024
    • Familiares de presos políticos exigen aclarar traslados a cárcel de El Rodeo I
      febrero 20, 2024
    • Foro Penal denuncia traslado de presos políticos de la Dgcim a la cárcel de El Rodeo
      febrero 19, 2024

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Familiares y ONG exigen liberación de presos políticos y cierre de centros de tortura
noviembre 1, 2023
Atlantic Council: Posponer implementación del acuerdo humanitario solo sirve a Maduro
agosto 11, 2023
Guaidó llega a Colombia en vísperas de la conferencia sobre el diálogo venezolano
abril 24, 2023
Brasil dice estar dispuesta a ayudar en el diálogo entre Gobierno y oposición
abril 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda