• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Acuerdo en México es criticado por no tomar en cuenta a víctimas de violaciones de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Molly de la Sotta denuncia exclusión de víctimas en el diálogo presos militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2022

El año pasado, Molly de La Sotta se reunió con Freddy Guevara y Roberto Enríquez, quienes forman parte de la delegación opositora en el diálogo. En esta ocasión, sostuvo otro encuentro con Tomás Guanipa y Mariela Magallanes, también delegados de la Plataforma Unitaria presentes en el marco del acuerdo en México e insistió en que en Venezuela se debía dejar de hablar de «violación de derechos humanos» para enfocar el discurso en «crímenes de lesa humanidad»


El Comité de Familiares de Presos Políticos Militares se pronunció en rechazo del acuerdo firmado en México por delegaciones del chavismo y la oposición, mediante el cual se descongelaron $3.000 millones retenidos en cuentas extranjeras para financiar proyectos sociales y sanitarios con intermediación de organismos multilaterales.

Para Molly de La Sotta, representante del comité y hermana del militar preso Luis de la Sotta, es lamentable que el diálogo dejara de lado a las víctimas de violaciones de derechos humanos e ignorase los señalamientos de crímenes de lesa humanidad en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

En un mensaje grabado en video desde las afueras del Hotel Sofitel, donde se llevaron a cabo las reuniones, De La Sotta resaltó la ausencia de voces de víctimas de crímenes de lesa humanidad durante las conversaciones y exigió que los afectados fueran escuchados.

«Exigimos que se nos tome en cuenta y se escuche la voz de las víctimas, de sus familias. En Venezuela se tortura. Hay más de 300 presos políticos, algunos son torturados en el sótano de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) de Boleíta, otros en Fuerte Tiuna», resaltó.

*Lea también: Guaidó: El diálogo representa una solución a la crisis en Venezuela

En este sentido, criticó que el discurso en torno a las negociaciones se centrara únicamente en el desbloqueo de recursos y la flexibilización de las medidas financieras de la comunidad internacional contra el chavismo.

«Fue muy duro ver y escuchar esto (el acuerdo) sin que se le diera voz a las víctimas de crímenes de lesa humanidad. La mayoría del discurso fue dirigido al desbloqueo de recursos, cuando Venezuela está siendo investigada por crímenes de lesa humanidad», afirmó.

El año pasado, De La Sotta se reunió con Freddy Guevara y Roberto Enríquez, quienes forman parte de la delegación opositora en el diálogo. En esta ocasión, sostuvo otro encuentro con Tomás Guanipa y Mariela Magallanes, también delegados de la Plataforma Unitaria e insistió en que en Venezuela se debía dejar de hablar de «violación de derechos humanos» para enfocar el discurso en «crímenes de lesa humanidad».

«Las violaciones de derechos humanos ocurren en todos los países del mundo, pero los crímenes no. Venezuela es el único país de América Latina que está siendo investigado por crímenes de lesa humanidad. A saber: torturas, detenciones arbitrarias, violación sexual y persecución como parte de una política de terrorismo de Estado», razonó.

Finalmente, recordó que el teniente coronel Igbert Marín Chaparro, preso político desde marzo de 2018, inició este 22 de noviembre nueva de hambre desde su celda en la sede del Dgcim en Boleíta para denunciar las torturas en su contra.

«El teniente coronel Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre hace días en los sótanos de Boleíta, a fin de que se respeten sus derechos humanos y su derecho al debido proceso. Logré darles (a Guanipa y Magallanes) la carta de Chaparro y transmitir todas las angustias que tenemos los familiares de presos políticos en Venezuela», comentó.

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité de Familiares de Presos Políticos MilitaresDiálogo en MéxicoIgbert Marín ChaparroMolly De La Sotta


  • Noticias relacionadas

    • TSJ ratificó condena contra Igbert Marín Chaparro y otros tres tenientes coroneles
      febrero 23, 2023
    • Martínez Meucci: «Hacer primarias con el CNE debilitaría la negociación con el gobierno»
      febrero 23, 2023
    • Tomás Guanipa: «No podemos renunciar a un proceso de negociación serio ni rendirnos»
      febrero 13, 2023
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre
      enero 28, 2023
    • Suenan las campanas del diálogo: Maduro recibió en Miraflores a Rodríguez Zapatero
      enero 19, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Wilson Center sobre diálogo en México: Petro, Boric y Lula son más convincentes que EEUU
enero 13, 2023
Brian Nichols se reúne con delegación opositora y ratifica apoyo a elecciones libres
enero 13, 2023
EE.UU. se solidariza con el preso político Igbert Marín Chaparro
enero 10, 2023
Teniente coronel Marín Chaparro vio a sus padres tras protesta de hambre en la Dgcim
diciembre 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda