• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acuerdos o crisis crónica, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdos o crisis crónica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 14, 2020

@garciasim


Sufrimos el peor gobierno. Destructor del país, corrosivo para la democracia y mortífero para la gente. Su aglomerado de crisis, esclaviza al pueblo al mal vivir y lo cerca con una crisis humanitaria manejada como mecanismo de control y dependencia de la población a la autocracia.

El altísimo rechazo al Gobierno, defensa instintiva hasta de los seguidores del oficialismo, no ha podido tomar cauces institucionales. Para la mayoría opositora, según la representación en la AN presidida por Guaidó, no hay opción electoral sobre la mesa. La secundariza por cuatro supuestos débiles: que la autocracia accederá a liberalizaciones sólo por presión; exigir condiciones que implican la renuncia del régimen a mantenerse; confiar que una pequeña vanguardia esclarecida sustituya la participación popular y creer que la transición es innecesaria.

Sectores que admiten de palabra las elecciones y las bloquean de hecho, juegan a derrocar a los gobernantes a punta de balas. Propuesta infantil cuando se carece de capacidad bélica. Esa visión entrega el partido a una coalición de gobiernos extranjeros, cediendo soberanía en las decisiones. Unifica al adversario y planta una amenaza que obstaculiza a la FAN inclinarse al cambio constitucional.

El gobierno Trump alienta esta política y le recaba factibilidad. Repite el esquema que fracasó con Cuba. Y desdeña el castigo indirecto de algunas sanciones contra la población en forma de hambre, interrupción de servicios de luz y agua; falta de plata, de gasolina o flujo de ayuda humanitaria.

Sabe que una acción militar que deponga a Maduro, producirá una resistencia armada que minaría de inestabilidad el camino de la reconstrucción. Un uso de la violencia que también podría desembocar en más dictadura y desatar una anarquía desintegradora.

*Lea también: Empresas visten de verde: ¿acaso el planeta no se lo merece?, por David Somoza Mosquera

El régimen, aunque su fortaleza es relativa, no está cayéndose. Puede mantener el empate reduciendo el consumo, aumentando la dependencia a sus programas sociales y acentuando la represión quirúrgica sobre la oposición y las protestas. Su intención no es abandonar el poder sino tener una zona de alivio y reequilibrar desacuerdos en la cúpula, fisuras en el cuerpo dirigente y desajuste de intereses con los militares como institución.

El régimen negocia para quedarse. Tolerará elecciones semidemocráticas porque no tiene fuerza para eliminarlas, necesita por necesidad de sustituir sanciones por democratización o por calcular que con su ventajismo, la dispersión de la oposición sometida a represión y la abstención puede ganarlas. Para la oposición generar contrahegemonía pasa por votar.

El cambio menos costoso y más perdurable requiere acuerdos entre los dos proyectos en pugna: el revolucionario y el reformador. Un gobierno de integración que combine la composición del actual y los resultados de la próxima elección parlamentaria. Su eje deben ser los partidos. Pero su motor debe contar con la participación autónoma de actores como las iglesias, el empresariado no rentista, las fuerzas del conocimiento y una FAN reinstitucionalizada.

Avanzar hacia esa nueva realidad supone lograr la mayor unidad posible del arco opositor, contradictorio y polémico, que va desde el G4 a la MDN, desde María Corina a Parra. La línea de exclusión puede ser la conducta extremista llena de descalificaciones, agresividad y exagerada polarización.

La pugna sórdida por la dirección de la oposición no debe debilitar el empeño por resolver, entre todos los venezolanos, plural y democráticamente un conflicto de poder que nos expulsa del siglo XXI.

Post Views: 1.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda