• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acuerdos sin subordinaciones, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdos sin subordinaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 23, 2024

X: @garciasim


El gobierno repite tradicionalmente la propuesta de un pacto de respeto a los resultados para conminar a otras fuerzas, sean sus aliados o sus opositores, a que avalen a ciegas el producto final de una elección y dejan de lado la calidad del proceso que la antecede.

La propuesta se confecciona unilateralmente, sin ninguna consulta a quienes se considera que deben firmar imperativamente. Además, no hay la menor alusión a un elemento central, tan importante como reconocer al electo, que es el compromiso de respetar la voluntad de los electores.

Este segundo compromiso, que atañe, institucional y fundamentalmente al CNE. no debería faltar dentro de las garantías mínimas para celebrar elecciones mínimamente satisfactorias, aunque no sean enteramente competitivas.

La convocatoria a la firma se produce mientras hay intimidación, coacción, represión y otras formas de ventajismo de Estado sobre partidos y miembros de la oposición. Resultaría incomprensible omitir el llamado al árbitro electoral a que no se inhiba ante irregularidades que influyen en el resultado final de la elección.

La oposición tiene la obligación de llamar y luchar a que las elecciones se hagan pacíficamente, sin alteraciones y bajo el estricto imperio de la Constitución Nacional. Y si esto no ocurre, no debe avalar el sesgo pro oficialista que revelan algunas decisiones del CNE. Al país y al oficialismo no le conviene que este sesgo se acentúe.

La oposición ha reconocido todos los resultados electorales realizados en este cuarto de siglo y lo hará nuevamente. Pero hay pactos de subordinación y pactos de responsabilidades compartidas. Y como ha declarado el candidato de la Unidad, Edmundo González U., no participará en un pacto nariceado. Decisión que comparten los que están cansados de soportar todo tipo de arbitrariedades de un poder sin reglas.

La lucha del Candidato Edmundo Gonzáles U, de los partidos, organizaciones sociales, independientes y ciudadanos que lo apoyan es para incluir y restablecer derechos. Un cambio de situación que no será instantánea y que será más útil mientras más cuente con la participación de poderes públicos, instituciones, dirigentes y ciudadanos que hoy forman parte o dan su consentimiento al campo oficialista.

*Lea también: Balance de Puntofijo: la democracia, por Marino J. González R.

Desde nuestra observación, este perfil de hombre de convivencia, que considera las diferencias como oportunidades de ampliación de su visión, que desea una negociación para concertar un pacto, no dirigido a proteger al perdedor sino a propiciar que los dos grandes polos políticos y los actores que puedan contribuir a reconstruir al país firmen un pacto de gobernabilidad para avanzar hacia la democratización, la institucionalidad, el abordaje conjunto de soluciones a calamidades de la población y la disposición a vivir mejor.

Un pacto de gobernabilidad sobre el cual Edmundo Gonzales y Nicolás Maduro deben sostener conversaciones exploratorias antes del 28 de julio.

Hay razones y motivos para ser optimistas sobre el triunfo del deseo de cambio en paz que los ciudadanos viven con determinación inmodificable. El optimismo malo es que monta alcabalas y discursos negativos que presentan al cambio como una amenaza. El optimismo bueno es el que fortalece la disposición a votar frente a toda provocación y la que se aferra al objetivo de cambiar para salir del hoyo y devolverle a Venezuela el derecho a ser un país de ley, solidaridad y prosperidad.

La fórmula exitosa de Edmundo y María Corina es el inicio de una nueva forma de hacer política junto a otros. Su clave es hacer complementarias las diferencias y pasar de la confrontación como pugna a la confrontación como impulso constructivo.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcuerdosCNEElecciones presidenciales 2024OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda