• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adaptarse a los nuevos tiempos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | julio 2, 2025

Correo: [email protected]


La oposición democrática está ante el reto de adaptarse a los nuevos tiempos para conservar su condición de alternativa de cambio al status quo impuesto por la fuerza.

El fraude del 28 de julio contra la soberanía popular trajo como consecuencia central un cambio cualitativo de carácter regresivo en la gobernanza del Estado venezolano, se pasó de una suerte de autoritarismo competitivo o dictadura del siglo XXI a una dictadura pura y dura cuyo rasgo distintivo es la criminalización de cualquier clase de disidencia sea está en terreno político o en la esfera de lo social. Desde el 28 de julio se viene produciendo una escalada sostenida de cierre e intimidación de los espacios residuales de libertad y pluralismo que la etapa autoritaria anterior se permitía para disimular la vocación dictatorial del régimen.

El contexto político actual guarda similitudes de origen y procedimiento con el vivido en el país en 1952 luego del fraude, entonces, cometido contra la soberanía popular con motivo de la elección de una constituyente concebida para tratar de facilitar un proceso de transición hacia la democracia; al igual que la elección del 28 de julio pasado. Ambos procesos fueron abortados usando el mismo expediente. Lo anterior ilustra con claridad la magnitud y calado del retroceso civilizatorio que estamos experimentando como sociedad.

Lo sucedido amplia la brecha existente entre la agenda de cambio y transformación de la sociedad con la agenda y propósitos de quienes gobiernan. El país nacional está consciente de que con el continuismo la remisión y solución a la crisis sistémica que padecen tanto la sociedad como el Estado se alejan y cronifican.

Lo ocurrido hace aún más necesario el desalojo del poder de quienes lo detentan y para ello es necesario la existencia de unas fuerzas democráticas adaptadas a la nueva situación.

Adaptarse a la nueva situación no supone asimilarse al sistema como parecen proponerlo algunos desde el campo democrático – aunque no lo proponen de manera explícita– sino que lo sugieren sus acciones y posicionamiento respecto del régimen, a lo sucedido el 28 de julio y su participación en los procesos electorales post fraude. Se trataría en todo caso de influir desde dentro del sistema y sus instituciones para estimular a quienes en el chavismo – supuestamente– están dispuestos a impulsar cambios progresivos hacia un sistema más abierto.

Lo verificable en el devenir cotidiano es que no se percibe en el chavismo la existencia de tal propósito de apertura ni en el corto ni en el mediano plazo. No nos imaginamos a Maduro convertido en un emulo de Gorbachov o de Juan Carlos de Borbón. Lo visible es precisamente lo contrario: La operación reforma constitucional va en la dirección de imponer una legalidad regresiva en lo político, social e institucional derogando los avances contenidos en la Constitución de 1999. Intención que no logra maquillar o disimular la apelación al Poder Comunal como el summum de la democracia.

Por lo tanto, asimilarse al sistema y tratar de cambiarlo desde adentro es una quimera, o, mejor dicho, un cuento chino. El beneficiario neto de tal posicionamiento no sería el país sino el régimen. Cualquiera que aparezca desde el no chavismo facilitando los objetivos continuistas solo logrará concitar el rechazo y el desprecio de la sociedad. Lo sucedido con Alacranes y mesitos refrenda lo que afirmamos.

*Lea también: Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez

Adaptarse a la situación desde la oposición democrática supone asumir varias cosas: la lucha por cambio sigue, continuar exigiendo el acatamiento a la voluntad ciudadana expresada el 28 de julio, no transigir en cuanto a la ausencia de legitimidad de origen y de gestión del oficialismo, asumir que se está en un contexto en el cual la forma, los instrumentos y los medios de hacer política deben cambiar, que el ejercicio de la disidencia será complicada y peligrosa, que lo conveniente no es hacer mutis sino inventar formas creativas de comunicarse y relacionarse con la mayoría social y de que hay trabajar para crear las condiciones objetivas y subjetivas que favorezcan el debilitamiento del régimen.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 749
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo Gonzáleznuevo tiemposOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
      agosto 17, 2025
    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz

También te puede interesar

El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
agosto 16, 2025
Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
agosto 16, 2025
Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda