• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Adelantar legislativas a cambio de levantar sanciones, el posible acuerdo del diálogo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2021

Sectores de la oposición estarían de acuerdo con el levantar sanciones a cambio  de adelantar comicios para renovar el Parlamento venezolano


Llegar a un acuerdo parcial que involucre un adelanto de elecciones legislativas, que siguiendo la pauta constitucional serían para 2025, podría ser uno de los resultados del diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana que ya está negociando en México. No concederían la anticipación de las votaciones presidenciales debido a que no todos los actores del gobierno de Nicolás Maduro están dispuestos a hacerlo. Así lo afirmó  Alex Vásquez, corresponsal de Bloomberg en Caracas, quien ha seguido de cerca todo el proceso y cuyas fuentes han revelado información importante al respecto.

Durante su participación en el CocuyoClaroyRaspao de este 19 de agosto, el periodista comentó que dirigentes como Jorge Rodríguez, actual presidente de la Asamblea Nacional chavista y delegado del gobierno en las conversaciones, no ve con buenos ojos esa idea, justamente por el cargo que ocupa y lo que significaría para él. No obstante, señaló que el panorama podría cambiar según sean las concesiones a otorgar por la oposición.

«Para Guaidó lo más importante son las presidenciales y parlamentarias, adelantarlas. Pero no todos lo ven con buenos ojos. Jorge Rodríguez no lo ve buena idea, pero  depende de qué se ofrecería a cambio. ‘Te levanto esta sanción por esto’. Si se logra, satisfaces la demanda fundamental que es que no se reconoce el poder legislativo y tú recuperas fortaleza», comentó Vásquez.

Lea también: Estos son los siete puntos a discutir por la oposición y el gobierno en México

En ese sentido, dijo que sectores de la oposición -como el liderado por Henrique Capriles Radonski, del que también forma parte Stalin González- están de acuerdo con el levantamiento de sanciones a Venezuela, para que que así la negociación sea mucho más rápida y con resultados observables, cuantificables.

Por ello, resaltó que el hecho de que el tema de las medidas coercitivas esté dentro de los siete puntos de la agenda de la mesa de diálogo significa que la mayoría de los factores opositores están de acuerdo con que se levanten o al menos lo están evaluando.

«Creo que Maduro prefiere vivir con sanciones que adelantar las elecciones presidenciales. Pero, hay ciertos actores que entienden que tienen que reconocer al otro. En el mejor de los escenarios el diálogo en México comenzará a dar resultados en 2022. Jorge Rodríguez dijo que habría reuniones conjuntas en Caracas, pero no han empezado», indicó Vásquez, al tiempo en que explicó que de darse este adelanto, podrían negociarse el intercambio de petróleo por diésel.

Sobre la participación de Estados Unidos en el diálogo, comentó que esta nueva administración apuesta más a una solución negociada. «No sé si es porque lo desea o porque hay un hastío con el tema de Venezuela», dijo, pero cree que sí ha habido un mayor apoyo y seguimiento en comparación con los otros dos intentos de negociación anteriores.

El diálogo de Venezuela en México inició este viernes 13 de agosto a las 6:30 pm hora local, con la firma de un memorándum de entendimiento entre los cabezas de la delegación venezolana opositora y chavista, Gerardo Blyde  y Jorge Rodríguez, respectivamente. Dag Nylander, principal representante del Reino de Noruega, que será el mediador del proceso, informó que entre los  puntos a debatir en la mesa de negociación estaban derechos políticos para todos, garantías electorales para todos,  cronograma electoral para elecciones observables y levantamiento de las sanciones y restauración de derecho a activos.

De manera extraoficial se maneja que  la administración mexicana estima que la  ronda de negociaciones termine en 180 días a partir de este 13 de agosto. No obstante, dijo que todo este proceso debería seguirse por lo menos hasta 2024. «Si esto funciona o sale bien va a ser de años, por lo menos el seguimiento de los acuerdos. La próxima reunión es a principio de septiembre, no sé si es beneficioso o no pero la única prueba será ir viendo», dijo.

Pulse este enlace para escuchar el programa completo de CocuyoClaroyRaspao sobre las etapas del diálogo de Venezuela en México.

Post Views: 2.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaodiálogoJorge RodríguezMéxico


  • Noticias relacionadas

    • Ecarri exige «cuentas claras» y asegura que no solo con un bono se arregla el tema docente
      agosto 17, 2022
    • AN 2020 participará en reuniones fronterizas para restablecer lazos con Colombia
      agosto 16, 2022
    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes fallecidos en accidente en México
      agosto 16, 2022
    • Gerardo Blyde afirma que hay «altísimas probabilidades» para regresar al diálogo en México
      agosto 15, 2022
    • Una venezolana entre los seis migrantes muertos por volcamiento de camioneta en México
      agosto 14, 2022

  • Noticias recientes

    • La FAN cambiará uniformes, por Javier Ignacio Mayorca
    • Colombia entre la esperanza y la expectativa por un cambio, por Andrés Londoño Niño
    • Otra vez con la misma piedra, por Rafael Antonio Sanabria Martínez
    • Bolsonaro y la "revolución" conservadora brasileña, por Alejandro Mendible
    • Cabello califica a Juanes de "inmoral" y asegura que lo financia el "narcotráfico"

También te puede interesar

Jorge Rodríguez despotrica contra la justicia argentina por caso del avión de Emtrasur
agosto 9, 2022
Plataforma Unitaria: Se hacen esfuerzos para que agenda en México sea útil a la gente
agosto 8, 2022
Tomas Guanipa clama por reactivar mesa de diálogo en México con carácter permanente
agosto 8, 2022
Jorge Rodríguez asevera que AN 2020 acompañará peticiones para extraditar a Julio Borges
agosto 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello califica a Juanes de "inmoral" y asegura que lo financia...
      agosto 17, 2022
    • Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela...
      agosto 17, 2022
    • Trabajadores de Barrio Adentro en Carabobo rechazan...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Colombia entre la esperanza y la expectativa por un cambio,...
      agosto 18, 2022
    • Otra vez con la misma piedra, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 18, 2022
    • Bolsonaro y la "revolución" conservadora brasileña,...
      agosto 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda