• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adiós, Maduro, adiós, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adios, Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | marzo 3, 2021

Twitter: @PLEcheverria


Cuando la mayoría de los países —conducidos por el serio compromiso de sus jefes de Estado— están tomando las acciones necesarias para afrontar las difíciles consecuencias de las vicisitudes de la economía mundial y de los efectos de la pandemia del covid-19, los jerarcas y las instituciones del régimen venezolano se dedican, irresponsablemente, a solamente referirse a aspectos utópicos e intrascendentes de la vida nacional que evaden la realidad de la situación actual y no reportan ningún beneficio a los ciudadanos ni a la salud económica del país.

Lo insustancial de las respuestas del gobierno sobre la crisis y como esta afecta a Venezuela, generan gran preocupación y angustia, puesto que no se están evaluando, ni mucho menos poniendo en práctica, las medidas urgentes que la gravedad de la situación demanda.

“Estamos blindados; con el Petro crearemos un nuevo sistema financiero internacional; tenemos las reservas de petróleo más grandes del mundo; disponemos de enormes reservas monetarias y de minerales preciosos, etc,etc”. Son algunas de las altisonantes y nada convincentes banalidades y falsas aseveraciones que sistemáticamente hace la dictadura, mientras que la producción y el precio de nuestro principal producto de exportación continúan cayendo en barrena y los fantasmas de la hiperinflación y la recesión se eternizan entre nosotros.

Con tan irresponsables muestras de incomprensión de la situación por la que atraviesa el país y la inacción que lo atenaza y paraliza, el régimen pareciera que, contradictoriamente con su ideología estatista y autoritaria, está esperando que sea “la mano invisible del mercado” o el “que Dios proveerá” las que establezca las medidas de contingencia que dotarán al país de las herramientas necesarias para enfrentar y morigerar las dificultades de diversa índole que confrontamos.

El régimen no quiere entender ni reconocer la vulnerabilidad que tiene la economía venezolana por la carencia de una política económica realista y racional y su alta dependencia al inestable y complejo comportamiento de determinadas variables exógenas.

La incertidumbre sobre nuestro futuro desenvolvimiento es la única señal certera que recibimos desde la cúpula gobernante. Esta trata de gobernar sin considerar que los desajustes que evidencia nuestra economía necesitan de decididas acciones correctivas y de una cabal evaluación de los efectos que ellas generan sobre los ciudadanos y sobre el entramado industrial, comercial y de servicios del país.

Entienda de una vez por todas, señor dictador, que no son su decadente liderazgo ni sus discursos vacíos de contenido ni los exabruptos diplomáticos en que incurre ni sus estólidas arengas, los instrumentos idóneos de los que nos podremos valer para resguardar el presente y futuro de la nación, seriamente amenazados por el mal manejo que usted ha hecho del poder que usurpa.

*Lea también: Contrasentidos, por Simón García

Es mucho lo que está en juego. La dramática caída de nuestro sector externo y la consecuente merma de la principal fuente de recursos han incrementado de forma inmediata la vulnerabilidad de la nación, que se expresa, entre otros aspectos, en desempleo, hiperinflación, desabastecimiento, déficit fiscal y la declinación irremisible de la inversión reproductiva.

Así no es como se gobierna y por ello usted es rechazado por la mayoría de los ciudadanos del país y por gran parte de la comunidad democrática internacional, Convénzase: usted no puede seguir gobernando; aquí y allende nuestras fronteras, queremos que se vaya.

Las bases ideológicas y la praxis cotidiana de la revolución bolivariana parecen ser un compendio de ciertas prácticas masoquistas, utilizadas por individuos con serios problemas de comportamiento perverso, basado en la búsqueda y disfrute de placer mediante el sufrimiento y el dolor tanto físico como psíquico. De otro modo no se explica que después de tantos años ejerciendo el poder autocrática, errada e ineficientemente, el “cuentacuentos nacional”, a pesar de su fracaso inconmensurable como gobernante, del gran fraude que han sido sus promesas de reivindicación a los desposeídos, del odio fratricida que ha propiciado en el país y que ha dividido a la familia venezolana y los engaños y mentiras en los que ha fundamentado su liderazgo; aún siga pensando en que puede mantenerse en el poder.

¿Es que acaso los cada vez más escasos seguidores del régimen, al igual que el resto de los venezolanos, no padecen, con la misma intensidad el desastre de los servicios públicos, la inseguridad ciudadana, la inflación, el incremento del desempleo, los racionamientos de energía y agua, el desabastecimiento de los bienes esenciales, la destrucción del sistema productivo nacional, el irracional control y manipulación de las instituciones del Estado, el despilfarro de los escasos recursos provenientes del petróleo, el colapso de la salud, educación e infraestructura, la represión, persecución y acoso a la disidencia, la mediocre y genuflexa actitud de la institucionalidad del Estado, la manipulación de la Fuerza Armada, las amenazas a la propiedad privada y a la libertad de expresión?

¿Es que acaso a los que continúan siéndole leales les ha sido adormecida la conciencia y la capacidad crítica y no se percatan de la terrible realidad que significa que el país haya perdido dos décadas de crecimiento y desarrollo por culpa de ustedes: incompetentes facinerosos enquistados en el poder que han hecho añicos al país y, adicionalmente, se oponen tenazmente a permitir la afluencia de la ayuda humanitaria ofrecida por un importante número de países y organizaciones internacionales?

¿Qué esperanzas puede ofrecer al país un régimen como el de ustedes, fracasado, carente de escrúpulos, ideas y soluciones y sin voluntad política de diálogo y entendimiento y que se vale de la violencia y el engaño para imponer un modelo de sociedad?

¿Qué se puede esperar de un gobierno irresponsable y corrupto que, ignorando los males que nos aquejan, trata de acallar el descontento existente pidiéndonos prepararnos para una confrontación suicida con la comunidad internacional democrática?

Los que aun acompañan a la dictadura deben meditar con sensatez y sentido de patria sobre la Venezuela actual y su futuro: ¿es éste el país que quieren para ustedes, sus hijos y sus allegados? ¿Es esta la calidad de vida que les satisface y conforta? ¿Vale la pena permitir que se siga destruyendo el país por recibir a cambio vacuas promesas de prosperidad? ¿Son la violencia y el odio los caminos para la paz de los venezolanos? ¿Debemos apoyar un proyecto de megalomanía exacerbada que nos ha conducido a la miseria y el dolor?

A todas esas interrogantes la única respuesta posible es simple y rotundamente un elocuente no y es por ello que todos debemos decirle ahora, al dictador y su combo, adiós, porque para luego es muy tarde.

Pedro Luis Echeverría es economista y consultor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda