• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adiós Víctor, gracias por todo / Víctor Márquez Corao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | agosto 26, 2025

X: @tulioramirezc


Eran los tardíos años 80, las asambleas de profesores en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela eran recurrentes. Las luchas por un presupuesto que cubriera las demandas de la institución, estaban en un punto tal de ebullición, que hacían la proclama de un paro indefinido, más que una arenga retórica, algo inminente. De hecho, fuimos a un paro por 8 meses.

La tribuna en ese icónico escenario, era compartida por profesores que eran curtidos dirigentes gremiales, así como por eminentes académicos e investigadores quienes hicieron un alto en su intensa labor intelectual para incorporarse de manera decidida en una lucha que consideraban justa. Era la época posterior al viernes negro, y la crisis económica estaba horadando la actividad universitaria.

Recuerdo entre los oradores a apreciados y admirados profesores como Don Pedro Grasses, Simón Sáez Mérida, Luís Fuenmayor Toro (quien luego fue Rector), Earle Herrera, Luís Brito García, Agustín Blanco Muñoz, Enrique Vásquez Fermín, Carmen Elena Sánchez y tantos otros académicos que se apartaron un momento de sus laboratorios, bibliotecas y aulas para asumir la noble tarea de defender a la universidad que le dio espacio para desarrollar su vida intelectual.

En medio de esos agitados momentos que puso en más de una oportunidad en vilo la autonomía universitaria, surgió la voz de un joven profesor que, desde las primeras de cambio, se hizo sentir en esas aguerridas asambleas. Sus intervenciones, caracterizadas por la firmeza de los argumentos sin caer en innecesarias estridencias, fue ganando el respeto de tan exigente auditorio.

Ese profesor venía de la facultad de medicina, para más señas de la escuela básica, poseía un título de psicólogo que imagino le sirvió para evaluar y ponderar las actuaciones de dirigentes y expectativas de dirigidos, durante esos tormentosos y aciagos días. Su nombre, Víctor Márquez Corao.

A partir de ese momento, Víctor Márquez se convirtió en una referencia gremial y política para los profesores ucevistas. Se entregó a la Universidad Central de Venezuela en cuerpo y alma, desechando la oportunidad, como el mismo lo afirmo en un encuentro reciente, de hacer de su profesión de psicólogo una actividad lucrativa, ya que en el breve tiempo que la ejerció, fue muy bien valorado por su calidad profesional.

Víctor le sirvió a la UCV desde diferentes frentes. Siempre estuvo presto a contribuir con su esfuerzo a la buena marcha de la institución. No solo fue presidente de la Asociación de Profesores, fue también director de la Organización de Bienestar Estudiantil, Coordinador de la Secretaría, Representante Profesoral al Consejo Universitario en varios períodos, en fin, un incansable y comprometido ucevista.

Pero la inquebrantable condición democrática de Víctor, lo llevó a asumir responsabilidades que trascendían al ámbito universitario, pero sin abandonarlo. Desde la presidencia de la Asociación de Profesores se involucró solidariamente con la lucha de los trabajadores de todos los sectores y gremios, ganándose el respeto y reconocimiento del movimiento sindical venezolano.

*Lea también: Febril la mirada, por Fernando Rodríguez

Al cierre de su vida, aceptó la convocatoria a formar parte de la Plataforma Unitaria. Firme con sus convicciones democráticas, ayudó a organizar las elecciones primarias. Fue un riesgo calculado, sabía que su participación acarreaba situaciones impredecibles, pero así era Víctor, un hombre que actuaba de acuerdo a su pensamiento y no de acuerdo a las necesidades de su bolsillo.

Ayer domingo enterramos a Víctor. Como era de esperarse la funeraria se llenó con sus amigos. El espacio se hizo pequeño. Se nos fue un ucevista intachable, un ejemplo de universitario comprometido, un ciudadano ejemplar, un amigo que siempre brindó la palabra orientadora. Adiós Víctor, gracias por todo.

 

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adiós VíctorOpiniónTulio RamírezVíctor Márquez Corao


  • Noticias relacionadas

    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025
    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
«Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda