• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Administración de Biden abogará por nuevo diálogo entre chavismo y oposición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Administración de Biden apostaría por diálogo en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2021

La nueva gestión cree que diálogos anteriores fracasaron porque han sido utilizados por Maduro como pretextos para dilatar y concentrar su poder, por lo que deben presionarlo para que demuestre estar dispuesto a acudir a una negociación verdadera


El gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue afinando su agenda para Venezuela y ofrece detalles sobre su postura frente al conflicto político que sufre el país y parece optar por una gestión más diplomática, que concluya en un diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.

Así lo indicó el director de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental de la Casa Blanca, Juan González, al asegurar que la intención del gobierno de Biden es mantener la presión contra Maduro para «empujarlo» a un diálogo real con la oposición.

En este sentido, la estrategia que Biden perfila pretende establecer alianzas internacionales y actuar de forma cónsona con la comunidad internacional, en aras de presionar en bloque al chavismo y evitar las acciones independientes.

«Las sanciones unilaterales nunca han funcionado para lograr un cambio de poder. Debemos formar un consenso con la comunidad internacional para subir la presión, asegurar que quienes roban miles de millones de dólares no encuentren refugio en ninguna parte del mundo», resaltó en una entrevista con la periodista Patricia Janiot.

Este abordaje se enmarcaría dentro de una visión bipartidista del asunto, una de las premisas de la administración de Biden, que asegura pretender no imponer decisiones políticas unilaterales.

«Seguimos apoyando los esfuerzos a favor de la democracia, pero de una forma bipartidista. Será un enfoque para los venezolanos. Todo lo que hacía la administración previa era unilateral, así dejó atrás muchos países de la región, los aliados de Europa, el consenso se estaba quebrantando por las políticas unilterales de esa adminstración», destacó señalando a la gestión del expresidente Donald Trump.

*Lea también: Migración de venezolanos incrementó durante la pandemia, afirma un estudio de la UCAB

De acuerdo con el funcionario, bajo órdenes de Trump se hablaba de un proceso de negociación, pero con condiciones impuestas por Washington, en lugar de un mecanismo político en el que los actores venezolanos decidieran por sí mismos.

«Bajo la administración de Trump, Estados Unidos decía que era posible una negociación, y actuaba como si fuésemos un partido. Es algo que los venezolanos deben hablar, y decidir sobre el futuro del país», insistió.

Por eso González cree que diálogos anteriores fracasaron porque han sido utilizados por Maduro como pretextos para dilatar y concentrar su poder, o incluso encarcelar a dirigentes de oposición para negociar.

Para que un diálogo verdadero pueda ocurrir, Maduro «debe estar listo y debe demostrar confianza». Como pruebas de dicha confianza, el chavismo podría desmantelar a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), tal y como lo pidió la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; liberar a los presos políticos, incluídos los seis ejecutivos de Citgo; o permitir el ingreso de ayuda humanitaria internacional al país. «Deben mostrar que están serios esta vez para buscar una ruta hacia adelante», sostuvo.

Post Views: 788
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEEUUJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
      julio 1, 2025
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
junio 27, 2025
China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda