Administración Maduro insta a venezolanos en EEUU a que abandonen ese país

El canciller Yván Gil aseguró que los venezolanos en EEUU «son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente, separados de sus familias, y trasladados a campos de concentración en terceros países»
El canciller Yván Gil publicó este martes 27 una alerta de viaje, donde se desaconseja a los ciudadanos «cualquier desplazamiento» hacia Estados Unidos, al tiempo que se insta a los venezolanos en territorio estadounidense «a considerar abandonar dicho país».
En su cuenta en Telegram, donde citó la alerta emitida por Estados Unidos, el canciller aseguró que los venezolanos en EEUU «son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente, separados de sus familias, y trasladados a campos de concentración en terceros países, lo que constituye una práctica inaceptable que recuerda los peores capítulos de la historia contemporánea».
Esta nueva alerta de viaje se emite tras una medida similar por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, que recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela, evitar las fronteras del país o en caso de encontrarse en territorio venezolano abandonar inmediatamente para evitar ser víctimas de detenciones arbitrarias.
El canciller Gil dijo que estas violaciones de derechos humanos contra venezolanos «se suma el uso del chantaje migratorio y la criminalización de nuestro gentilicio», que calificó como «la operación de xenofobia más cruel conocida en nuestro continente, promovida por factores de la ultraderecha venezolana y norteamericana».
La administración Maduro había emitido una alerta de viaje similar el pasado 17 de marzo, luego de la deportación de 238 migrantes venezolanos desde Estados Unidos hasta el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.