Administración Maduro y Brasil reforzaron lazos bilaterales en reunión de la OTCA
El canciller Yván Gil destacó que el encuentro con Mauro Vieira en Surinam permitió reafirmar el respeto mutuo entre Brasil y Venezuela
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, manifestó el lunes 3 de enero que sostuvo una reunión con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, en la que se reforzaron los lazos diplomáticos y bilaterales de ambos países.
A través de sus redes sociales, Gil destacó que el encuentro -en el marco de XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebró en Surinam- también permitió reafirmar el respeto mutuo entre Brasil y Venezuela.
Ver esta publicación en Instagram
La noche del 27 de enero, Nicolás Maduro negó que exista una crisis diplomática con Brasil, aunque sí reconoció que lo que hay son «diferencias» entre las cancillerías de ambas naciones.
Maduro, en entrevista concedida a Telesur, abogó por «pasar la página» de discrepancias y ver juntos el nuevo tablero de la geopolítica internacional y dijo que la labor de él y de su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, es buscar el entendimiento en pro del beneficio de ambas naciones.
*Lea también: Funcionario brasileño entrega medicamentos a opositores refugiados en embajada argentina
«Si hay diferencias de criterio, la única forma es hablar, comunicarse. Nuestro canciller tiene comunicación fluida con el canciller (de Brasil), Mauro (Vieira). Nosotros estamos destinados a entendernos por América Latina, por el Caribe, por la paz y por el desarrollo de nuestros países», indicó.
Las tensiones entre Brasil y Venezuela se registraron luego de las elecciones del 28 de julio donde, los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y el de Gustavo Petro en Colombia intentaron la mediación para que el CNE publicara la data desagregada de las elecciones para validar el triunfo de Maduro en los comicios.
Tras varias semanas, Lula da Silva indicó que su interés principal era ocuparse de su país y que el problema de Venezuela debía solucionarlo los venezolanos.
Además, Brasil es el representante de los intereses de Argentina tras la ruptura de relaciones con Buenos Aires debido a las críticas del proceso comicial.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.