Adobe revierte suspensión de servicios en Venezuela

La empresa de software Adobe recibió una licencia del gobierno de EEUU para proporcionar todos sus productos y servicios a los venezolanos
El Gobierno de EEUU emitió una licencia que permite a la empresa de software estadounidense Adobe Systems Incorporated seguir proporcionando todos sus productos y servicios de recursos digitales en Venezuela, informó este lunes la compañía en un correo enviado a sus suscriptores.
“Nos complace compartir que en las últimas semanas transcurridas desde nuestro último correo electrónico, hemos recibido una licencia del Gobierno de los Estados Unidos para proporcionar todos nuestros productos y servicios de medios digitales en Venezuela”, indican en la misiva electrónica.
Lea también: El «frasco chiquito» se impone para recuperar el consumo venezolano
“Como resultado, su acceso a Creative Cloud y Document Cloud no se interrumpirá y continuará teniendo acceso a los mismos productos y servicios. Nos disculpamos por cualquier inconveniente o preocupación que esto pueda haber causado. Gracias por su paciencia y saludos cordiales. El equipo de adobe”, añaden.

Fotocaptura del correo enviado esta mañana por Adobe a sus clientes en Venezuela.
El pasado 7 de octubre Adobe informó que dejaría de prestar sus servicios en Venezuela a partir del 28 de octubre producto de las impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
En un comunicado la empresa argumentaba que ya no estaba autorizada a proporcionar a los clientes venezolanos acceso a software y servicios, ni a permitir realizar nuevas compras.
“Con el fin de adaptarnos a este cambio, te ofrecemos un aviso previo y un período de gracias hasta el 28 de octubre de 2019 para que puedas descargar todo el contenido que hayas almacenado en tu cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrás acceso a tu cuenta, a adobe.com o al software y los servicios de adobe”, añadía la empresa en el comunicado.
También argumentaba que ejecutiva 13884, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 5 de agosto, prohíbe casi todas las transacciones y servicios entre empresas, entidades e individuos estadounidenses en Venezuela, e indica que no podrá reembolsar a los usuarios que fueron cobrados.
La compañía, que ofrece programas muy utilizados en Venezuela como Photoshop e Illustrator, aclaraba que tampoco proporcionará acceso a software y servicios gratuitos.