• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Adobe y Transferwise suspenden sus servicios en Venezuela por sanciones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | octubre 7, 2019

No son las únicas compañías basadas en Internet que han suspendido sus servicios en Venezuela luego de que Trump firmara la orden ejecutiva 13884. El 6 de agosto, un día después de que el mandatario estadounidense tomara la medida, la alemana SEDO, dedicada a la compraventa de dominios en Internet, suspendió las cuentas de sus usuarios en Venezuela


La compañía británica Transferwise y la empresa de software estadounidense Adobe Systems Incorporated informaron que dejarán de prestar sus servicios en Venezuela a partir del 21 y 28 de octubre, respectivamente, debido a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

En un comunicado enviado a sus clientes, Adobe informó que ya no estará autorizada a proporcionarles acceso al software y a los servicios, ni a permitirles realizar nuevas compras. “Con el fin de adaptarnos a este cambio, te ofrecemos un aviso previo y un período de gracias hasta el 28 de octubre de 2019 para que puedas descargar todo el contenido que hayas almacenado en tu cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrás acceso a tu cuenta, a adobe.com o al software y los servicios de adobe”, añade la empresa en el comunicado.

Adobe señala que la orden ejecutiva 13884, firmada por el presidente Donald Trump el pasado 5 de agosto, prohíbe casi todas las transacciones y servicios entre empresas, entidades e individuos estadounidenses en Venezuela, e indica que no podrá reembolsar a los usuarios que fueron cobrados.

La compañía, que ofrece programas muy utilizados en Venezuela como Photoshop e Illustrator, aclara que tampoco proporcionará acceso a software y servicios gratuitos. La empresa no sabe hasta cuándo mantendrá canceladas las suscripciones de sus clientes en Venezuela, pues indica que la orden ejecutiva fue emitida sin fecha de vencimiento. “Continuaremos monitoreando de cerca los desarrollos y haremos todo lo posible para restaurar los servicios a Venezuela tan pronto como sea legalmente permitido hacerlo”.

Por su parte, la británica Transferwise, empresa especializada en transferencias internacionales de dinero, informó que por las sanciones de Washington y “los requisitos reglamentarios establecidos para Venezuela”, el 21 de octubre cerrará las cuentas de sus clientes en Venezuela, a quienes recomienda iniciar sesión antes de esa fecha para que retiren su dinero. Después del 21 de octubre, tendrán que contactar a la compañía para retirarlo. “Se ha hecho insostenible brindar el apoyo adecuado. Si esto cambia, avisaremos”.

Adobe y Transferwise no son las únicas compañías que han suspendido sus servicios en Venezuela luego de que Trump firmara la orden ejecutiva 13884. El 6 de agosto, un día después de que el mandatario estadounidense tomara la medida, la alemana SEDO, dedicada a la compraventa de dominios en Internet, suspendió las cuentas de sus usuarios en Venezuela “porque el sistema financiero de EEUU lo considera de alto riesgo”, de acuerdo con un comunicado enviado a sus clientes.

“El gobierno de USA aplica sanciones económicas y comerciales basadas en la política exterior y los objetivos de seguridad nacional contra países y regímenes extranjeros seleccionados, terroristas, narcotraficantes internacionales, aquellos involucrados en actividades relacionadas con la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas para el país. Esto tiene un impacto directo en nuestras relaciones comerciales y las de nuestra subsidiaria en los Estados Unidos. Por lo tanto, hemos promulgado una política de no participar en transacciones financieras, ya sea relacionadas con ventas de dominios o estacionamiento de dominios con clientes en su país”, señala el comunicado de la germana.

La orden de Estados Unidos del 5 de agosto bloquea todos los bienes propiedad del gobierno de Venezuela que se encuentran en Estados Unidos y prohíbe que cualquier empresa norteamericana haga negocios con Caracas.

Expertos advierten que el endurecimiento de las sanciones complica el escenario económico y financiero venezolano, pues aumenta el riesgo reputacional que ya venían sintiendo empresas de terceros países, que mantienen relaciones comerciales con Venezuela, desde que Estados Unidos empezó a presionar con sanciones a Nicolás Maduro para que ceda el poder.

El incremento del riesgo que sienten compañías no estadounidenses de ser sancionadas y no poder seguir manteniendo relaciones comerciales con ese país, uno de los principales mercados internacionales, puede provocar que esas empresas decidan de manera unilateral romper vínculos con Venezuela.

Post Views: 8.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AdobeSanciones de EEUUTransferwise


  • Noticias relacionadas

    • Senadores demócratas enviaron carta a Biden para rechazar retiro de sanciones a Venezuela
      marzo 14, 2022
    • Guaidó dispuesto a que EEUU flexibilice sanciones a Maduro si hay diálogo
      enero 29, 2022
    • Palabra Hecha Podcast | Top tres de los episodios más escuchados en 2021
      enero 6, 2022
    • Venezuela duplica sus exportaciones de petroquímicos a EEUU en 2021 pese a sanciones
      noviembre 19, 2021
    • Entre hermetismo y confidencialidad avanzan las inversiones con la Ley Antibloqueo
      octubre 29, 2021

  • Noticias recientes

    • Nahum Fernández tiene llenas de cráteres y basura las calles donde se crió
    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar "estabilidad" al Sistema Eléctrico Nacional
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación de egresados
    • Paraguay asegura que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní "se cambió la cara"

También te puede interesar

Presión empresarial llevaría a Biden a flexibilizar sanciones y entenderse con Maduro
octubre 27, 2021
Posible revisión de sanciones desgastadas marca el nuevo panorama económico de Venezuela
octubre 3, 2021
Departamento del Tesoro autoriza operaciones de gas licuado de petróleo a Venezuela
julio 12, 2021
EEUU impide el intento de Venezuela de que se revisaran las sanciones en la OMC
marzo 26, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para...
      julio 1, 2022
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora...
      julio 1, 2022
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Antifeminismos y populismos de derecha en América...
      julio 1, 2022
    • Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David...
      julio 1, 2022
    • Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 1, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda