• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adolescentes alertan sobre el cambio climático ante la Corte IDH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Latinoamérica ante el cambio climático
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2024

Chile y Colombia pidieron en enero de 2023 a la Corte IDH «aclarar el alcance de las obligaciones» de los países «para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos»


Jóvenes activistas latinoamericanos advirtieron el viernes 24 de mayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre los impactos del cambio climático en los derechos de los niños y adolescentes, en una sesión que la presidenta del tribunal consideró «histórica».

En una breve intervención, Joselim, salvadoreña de 17 años, y Camila, una peruana de 14, dijeron a los jueces que las emergencias climáticas afectan de «forma diferente» a los niños, con consecuencias en sus derechos a la salud, la educación, la alimentación adecuada y la recreación.

«La situación climática no es un tema más, es garantizar una mejor vida a las próximas generaciones (…) y a niños, niñas y adolescentes del presente», afirmó Joselim, del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS), difundió RFI.

«Estamos contra el tiempo», dijo.

Miembro de REDNNyAs, que integra a más de 2.400 menores de edad en nueve países de la región, Camila alertó que la crisis medioambiental «afecta de manera desproporcionada a la salud» de miles de millones de niños en el planeta y empuja a las familias a migrar.

*Lea También:El Niño y el cambio climático causan récord de desastres en Latinoamérica en 2023

Ambas activistas, que no dieron sus apellidos, participaron en una sesión especial en Brasilia de la Corte Interamericana dedicada a escuchar a gobiernos y la sociedad civil sobre la «Emergencia Climática y los Derechos Humanos».

Chile y Colombia pidieron en enero de 2023 a la Corte IDH «aclarar el alcance de las obligaciones» de los países «para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos».

Una primera sesión se realizó en Barbados en abril, y seguirán otras la próxima semana en Manaos, en la Amazonía brasileña. El tribunal, con sede en San José, debe dar su «opinión consultiva» a finales de año, dijo la Corte a la AFP.

Joselim sostuvo que los jóvenes latinoamericanos son «actores de cambio» en las discusiones sobre el cambio climático y pidió a los gobiernos promover «espacios de participación, consulta y diálogo reales».

«Buscamos aportar, decidir y opinar desde nuestras realidades», apuntó.

Durante otra intervención, Francisco, un activista climático colombiano de 14 años, dijo que recibe «amenazas de muerte y hostigamientos constantes».

«Los jóvenes se sienten desesperanzados, frustrados, se sienten también excluidos históricamente de la toma de decisiones políticas», añadió.

La presidenta de la Corte, la costarricense Nancy Hernández López, alabó la «participación histórica» de los precoces activistas.

Post Views: 1.573
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoCorte IDH


  • Noticias relacionadas

    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
      febrero 24, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
      enero 29, 2025
    • Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

AIE prevé un récord de producción de electricidad nuclear en 2025
enero 16, 2025
¿Por qué las tierras indígenas son clave para conservar la biodiversidad?
enero 16, 2025
Ministro Lorca afirma que deshielo del glaciar Humboldt se retrasó en 35%
diciembre 12, 2024
¿Será el nuevo acuerdo global por la biodiversidad otro esfuerzo fallido?
diciembre 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda