• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela no cuenta con estructura de negocio para importar gas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gas doméstico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2020

El profesor Antero Alvarado recomendó a la ciudadanía ahorrar la bombona de gas y usarla solo para calentar cosas 


El socio director de Gas Energy para Venezuela y profesor del IESA, Antero Alvarado, alertó el jueves 22 de octubre que no existe una «solución mágica» y «fácil» a corto plazo para solucionar el tema del suministro del gas propano porque importar los volúmenes que se necesitan en el país -unos 45.000 barriles- es muy costoso y hay una carencia de una estructura de negocios que permita a los empresarios privados poder solventar el problema.

«No hay una estructura de negocios para que un privado venga y diga ‘los pongo’, pero la bombona no puede seguir constando lo que cuesta, quizás 10 dólares por bombona. Pero no todo pueden pagar y el gas se convierte en un producto de lujo porque una bombona de 10 kilos dura 15 días (…) no existe una estructura de negocios para que un inversionista pueda solucionarlo», expresó en entrevista a Unión Radio.

Indicó que la debacle de los servicios públicos en Venezuela referentes al gas y la gasolina ocurrió por diversos factores como falta de desinversión, de visión de negocios, de planificación y ver el tema del gas «no como un negocio, sino como labor social», ya que en otros países de la región el uso de estos recursos se pagan.

*Lea también: Con el billete de mayor valor solo se puede comprar 27 gramos de bistec

En ese sentido, enfatizó que hay más de cinco millones de familias que dependen del gas comunal que actualmente no tienen cómo poder llenar las bombonas y que la mayoría de esa cifra -unas cuatro millones de familias- han tenido que depender de la leña para poder cocinar, que además de problemas ambientales puede representar complicaciones de salud para las personas.

Una investigación realizada por TalCual reveló que sólo en agosto de 2020 hubo cuatro importantes fugas de petróleo que llegaron a zonas naturales protegidas; hay 13.000 fosas de crudo a cielo abierto que pueden llegar a incendiarse; las montañas de coque miden el equivalente a un edificio de 20 pisos y se cuadruplicó la quema de gas en el país. Todo ello, no solo afecta a ríos de agua dulce, manglares, arrecifes y a la fauna marina especial, sino que también contribuye al efecto invernadero responsable del cambio climático y hasta el aumento de enfermedades respiratorias y diversos tipos de cáncer.

Calificó la situación como «compleja» y un tema humanitario, por lo que cree que la importación de propano podría entrar en la ayuda humanitaria.

Reparó en que existe un «pequeño hueco» legal en las sanciones de Estados Unidos donde la importación de gas propano no entra dentro de esas leyes, por lo que sí podría ser importada por un inversionista privado a pesar que Pdvsa tiene el control de muelles, tanques e infraestructura. Sin embargo, aquellos que deseen hacerlo se debe pedir permiso, notificar a EEUU y explicar que si se importará propano será para privados y no para la estatal petrolera.

*Lea también: Maduro ordena aprobar dos leyes comunales a un Parlamento que no ha sido electo

El experto añadió que tiene que haber una estructura de cambio de negocios y aseguró que Venezuela tiene mucho más gas metano, una red todavía abarca muy poca población, explicando que solo el 7% del país recibe este recurso vía directa. Por eso, sugiere que deben hacerse una red de distribución del gas en todos los estados del país y aprovechar ese gas que por lo menos en Monagas se quema diariamente.

Recomendó a los ciudadanos ahorrar la bombona y usarla solo para calentar cosas. «Es lamentable llegar a estos consejos, pero la solución es compleja», expresó.

Recientemente, el jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Los Andes, el mayor general Ovidio Delgado Ramírez, anunció el inicio de un plan de distribución de leña a los habitantes de la región, en un intento por encontrar alternativas a la escasez de gas doméstico.

La propuesta del militar consiste en utilizar los árboles, arrastrados por las corrientes de los ríos que desembocan en los embalses de las centrales hidroelectricas ubicadas en la región, para extraer leña y distribuirla a los ciudadanos para que cocinen.

Desde hace varios meses, la distribución de gas doméstico por bombonas ha disminuido considerablemente ya que su producción está ligada a la elaboración de gasolina. Por ello, personas en varios estados del país han salido a las calles para protestar por la normalización del servicio.

Post Views: 2.787
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antero AlvaradoCrisis en VenezuelaEscasez de Gasgas propano


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda