• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aerolínea portuguesa TAP reanudará vuelos con Venezuela en el periodo invernal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tap air portugal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 1, 2021

TAP también incluirá rutas hacia Estados Unidos, México, Panamá e inaugurará nuevas conexiones como la de Lisboa-Punta Cana


La aerolínea portuguesa TAP anunció este 1° de septiembre que incluirá a Venezuela -con un vuelo semanal- en el refuerzo planteado por la compañía de más de 91 vuelos en su oferta para el venidero invierto europeo.

Con esta operación, que es controlada por el Estado portugués, se espera que TAP realice unas 941 conexiones de ida y vuelta por semana una vez se alcance «el pico» de su operación invernal, la cual inicia el 31 de octubre. De esta forma plantean una estrategia que será clave para la empresa aérea para desarrollar un plan de recuperación para evitar la quiebra.

Destacó la compañía que a través de la ampliación de vuelos se ofrece una «señal positiva y de confianza» en la recuperación de la demanda de vuelos a TAP, que a su juicio están alineadas con las proyecciones internacionales al respecto y que además contribuye con las perspectivas para el restablecimiento de las operaciones y la economía de la empresa aérea.

*Lea también: Guaidó a Maduro: No hay condiciones para una elección libre y justa

No solo se integrará Venezuela a este plan de recuperación de TAP. También se repondrán las rutas a las que volaba antes de la pandemia a destinos como Estados Unidos, México y Panamá. También tendrá conexiones nuevas como a Punta Cana, en República Dominicana, donde volará tres veces por semana.

Por ahora, la aerolínea ha recibido 1.200 millones de euros que forman parte de ese plan de recuperación de un total de 3.200 millones, en virtud del cual se anunció en julio el despido de 124 trabajadores, entre pilotos, tripulantes de cabina y personal de la sede, entre otros.

Actualmente este plan de recuperación está bajo investigación de la Unión Europea.

El Estado portugués tiene el control de TAP desde 2020, cuando llegó a un acuerdo con los accionistas privados de la aerolínea para aumentar su presencia en el capital, del 50 % al 72,5 %, y salvarla de la quiebra.

En febrero de 2020 la ruta que conectaba a Caracas con Lisboa fue suspendida por 90 días luego de que el gobierno de Nicolás Maduro, pese a no tener pruebas, acusara a la aerolínea de «violar normativas aeronáuticas» por facilitar el ingreso del presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, a suelo venezolano.

Para el 4 de septiembre de 2020 la aerolínea portuguesa TAP (Transportes Aéreos Portugueses) anunció que en tres meses reanudarían vuelos a Venezuela, para cubrir la ruta  Lisboa – Caracas y viceversa, siempre y cuando las restricciones establecidas en virtud de la pandemia no contrariasen lo acordado.

*Lea también: Aquidiócesis de Caracas: Cardenal Urosa Savino se mantiene en condición de cuidado

«Advertimos que esta planificación del reinicio de operaciones de TAP, podría ser reajustada si así lo exigieran las circunstancias derivadas de la dinámica de las imposiciones y restricciones de cualquiera de ambos países en virtud de la evolución de la pandemia, de la aplicación de los protocolos de bioseguridad y del comportamiento de la demanda», decía parte del comunicado emitido por la aerolínea en el cual también resaltaron que la fecha exacta de reinicio de actividades iba a hacerse el 15 de diciembre de 2020.

Actualmente en Venezuela se aprobaron algunos destinos de conectividad internacional desde las terminales aéreas del país previstas para ello. México, República Dominicana, Panamá, Rusia, Turquía y Bolivia son seis de las siete naciones autorizadas por el INAC.

Con información de El Diario

Post Views: 16.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaINACTAP Air PortugalUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
      julio 30, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
      junio 10, 2025
    • UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Hallan restos de avión desaparecido el #3Jun: autoridades mantienen labores de búsqueda
junio 5, 2025
INAC reporta avión desaparecido con tres pasajeros que viajaban a Margarita
junio 4, 2025
UE denuncia el entorno «altamente restrictivo» de las elecciones regionales del #25May
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda