• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aerolíneas venezolanas creen que vendrá un nuevo cierre de vuelos en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá prohíbe acceso a aerolíneas nacionales hasta que Venezuela le otorgue más vuelos - alav - Líneas aviones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 27, 2020

ALAV teme que la estatal Conviasa, la única de las aerolíneas venezolanas en cubrir la ruta hasta Bolivia, construya un monopolio. Por ahora compartirá la ruta de México con Avior y Laser


Las aerolíneas privadas cerradas durante nueve meses de pandemia por el confinamiento decretado por el régimen venezolano, reabrieron sus vuelos comerciales a algunos países del mundo, sin embargo pocas semanas después las rutas con mayor demanda fueron cerradas.

Las rutas desde y hasta Panamá y República Dominicana, las cuales eran más utilizadas para hacer conexiones a otros destinos, fueron canceladas dos semanas después de la reanudación autorizada por el régimen de Nicolas Maduro.

Las únicas que quedaron abiertas fueron las menos accesibles para los venezolanos: Turquía, Bolivia y México, los dos primeros países cercanos al régimen y en donde se sabe hay negocios por parte de personeros del gobierno.

Humberto Figuera presidente de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), dijo durante una entrevista, que “la incertidumbre no cesa y más bien se hace pandémica en la aviación comercial venezolana”.

Figuera, aseguró que la medida afecta a entre 50.000 y 60.000 personas dentro y fuera del país.

La excusa del régimen para cerrar nuevamente los destinos de Panamá y República Dominicana, que ya venían suspendidos desde el mes de marzo, fue el supuesto incremento de contagios del coronavirus procedentes del exterior.

Lea también: Conoce hasta cuándo puedes pagar SimpleTV

En todo el mundo las líneas aéreas públicas y privadas recibieron paquetes de alivio luego de pasar meses sin trabajar por el cierre de aeropuertos y espacios aéreos por la covid-19.

En Venezuela no hubo consideraciones con las líneas aéreas privadas. La medida tomada a principios del mes de diciembre llevó a las empresas a pararse y reorganizarse.

El martes pasado la aerolínea Avior, de capital privado, recibió el permiso de hacer seis vuelos entre Caracas y Cancún con su Boeing 737-400, entre el viernes 25 de diciembre y el domingo 10 de enero.

La línea trabajaba contrarreloj para recibir el “slot” (puesto) en México y contratar una empresa para que le preste el servicio en tierra allá.

Otras de las aerolíneas venezolanas privadas en recibir permisos para el tramo Caracas Cancún fue Laser. Esta vez hasta el 14 de enero.

La actividad aérea venezolana se vino abajo por el éxodo masivo de aerolíneas en el 2013, por no poder repatriar miles de millones de dólares por un férreo control de cambio vigente hasta ahora.

Actualmente hay nueve aerolíneas de bandera venezolana operando, aunque la mayoría en vuelos charters y en los tres destinos domésticos autorizados.

Cierre inminente después de fin de año

Como reseña AFP, ALAV teme que la estatal aérea Conviasa, la única en cubrir la ruta hasta Bolivia, construya un monopolio. Sin embargo ahora compartirá la ruta de México con Avior y Laser.

De las internacionales queda solo Turkish Airlines, que opera la ruta a Estambul. Antes de la pandemia había 10, incluidas varias europeas, así como la panameña Copa, que cerró la frecuencia a Caracas por orden del gobierno de su país.

La venezolana Avior tiene permiso para volar hasta el 10 de enero, Laser hasta el 14 del mismo mes. ¿Qué pasará después? Maduro asomó a mediados de diciembre que a principios de 2021 habrá radicalización nuevamente por el incremento de casos de la covid-19.

El presidente de Avior, Juan Bracamonte solo cree una cosa: “Hay tendencia a cerrar”

Post Views: 3.380
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneasCOVID-19


  • Noticias relacionadas

    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
      noviembre 25, 2025
    • IATA denuncia que INAC dio plazo de 48 horas a aerolíneas para retomar vuelos a Venezuela
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo

También te puede interesar

Conviasa tendrá nueva ruta entre San Antonio del Táchira y Valencia
febrero 27, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
Gobierno limita entrada aérea a territorio nacional a venezolanos con pasaporte vencido
septiembre 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda