• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agencias de viajes piden abrir antes de que se reactiven los vuelos comerciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conseturismo avavit
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 9, 2020

Las agencias de viajes y turismo consideran que podría generarse una confusión generalizada en los viajeros de darse la reactivación de vuelos sin la orientación previa de las agencias


Unas 300 agencias de viajes y turismo piden ser incorporadas en los períodos de flexibilización de la cuarentena del esquema 7+7, que ha implementado el gobierno para tratar de frenar la propagación del coronavirus, antes de que el Ejecutivo autorice el reinicio de los vuelos comerciales.

«En caso de iniciarse las actividades de las agencias de viajes posterior al comienzo de las operaciones aéreas, pudiera generar que los pasajeros acudan directamente al aeropuerto, o en su defecto coordinarse vuelos sin pasajeros. Caso contrario, con una apertura previa de las agencias de viajes, se evitaría la acumulación de pasajeros en las instalaciones del aeropuerto y por ende ahorro de tiempo y permanencia en la sede», señala en un comunicado la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit).

Advierten que podría generarse una confusión generalizada en los viajeros de darse la reactivación de vuelos sin la orientación previa de las agencias.

Avavit asegura que las agencias están en plena capacidad para atender a la clientela, actualizar información, reasignar fechas de vuelos de boletos que debieron ser suspendidos por la contingencia y realizar ventas remotas «una vez sea conocida la planificación de rutas enmarcado en un próximo reinicio de operaciones aéreas».

Desde el 16 de marzo de 2020, cuando el gobernante Nicolás Maduro ordenó aplicar la cuarentena por la covid-19, las aproximadamente 1.000 agencias que hay en el país han permanecido cerradas sin recibir apoyo financiero por parte del gobierno, que ha mantenido la política restrictiva de encaje legal que impide a la banca dar créditos a las empresas. Al mismo tiempo, el Estado ha incrementado la carga tributaria y las tarifas de servicios como eléctrico y aseo urbano, que las empresas están obligadas a pagar incluso si no están haciendo uso de éstos.

Nicola Furnari, presidente de Avavit, indica que entre 98% y 99% del sector está inoperativo. «No hay mucho que hacer sin hoteles ni vuelos».

Hasta inicios de septiembre, el gobierno solo ha permitido la activación de 24 sectores de la economía durante las semanas de flexibilización del plan 7+7, y el turismo no es uno de ellos.

Esta situación de parálisis e incertidumbre que atraviesa el sector pone en riesgo aproximadamente 8.000 empleos directos. Según Federico Serrano, director de Avavit, en el país hay unas 1.000 agencias de turismo, de las cuales 300 están afiliadas a la asociación. En cada una hay un promedio de ocho trabajadores.

Avavit señala que el sector tiene casi seis meses cumpliendo con los deberes formales y de compromisos con el personal sin haber recibido ingreso alguno. «Manifestamos el grave impacto que genera a la economía del sector y a la estabilidad de las agencias de viajes y turismo como generadores de un importante número de puestos de trabajo con capacitación y profesionalismo».

Avavit, junto con la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), ha solicitado al Ministerio de Turismo y Comercio Exterior la asistencia en el pago de remuneraciones a los empleados del sector mediante una reducción salarial de hasta un 67%, cancelándose la diferencia al trabajador a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) o mediante otros mecanismos.

Estas dos asociaciones también han pedido al ministro Félix Plasencia promover medidas financieras y fiscales como el otorgamiento de créditos blandos para todo el sector turismo, la excepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para todos los servicios turísticos hasta el 31 de diciembre de 2020, y la suspensión de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

Asimismo, reclaman que se pospongan la entrega del aporte al Fondo Nacional del Deporte ante el Ministerio de Deportes y las contribuciones al IVSS y Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih); los pagos de impuestos municipales, incluyendo la patente; las nuevas tarifas del servicio de aseo urbano; y el pago de cargas sociales e impuestos por el período restante del 2020.

Avavit también solicita autorización para que las agencias puedan pronto realizar promociones y ventas de boletos aéreos y paquetes turísticos a futuro. Además, consideran oportuno la apertura de espacios naturales como los parques nacionales Canaima, Mochima, Morrocoy y Los Roques, así como de  Nueva Esparta, «que permitan tener movimiento a la actividad turística, por tener acceso y número de ingresos controlado, acompañados de seguridad, mantenimiento de espacios y transporte».

«Nuestra población requiere momentos de tranquilidad, esperanza y reanimo. Venezuela, con sus atractivos turísticos, puede brindar espacios de esparcimiento. En estos momentos el sector turismo juega un papel importante en la reconstrucción de la economía del país», acota el directivo de Avavit.

Serrano prevé que la actividad turística en Venezuela tardará hasta dos años en normalizarse, no solo por la pandemia sino también por la crisis económica y de servicios públicos que atraviesa el país.

Avavit y Avemarep también piden la apertura de las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), pues «las dificultades para obtener la documentación necesaria, así como legalidad de estatus a venezolanos y residentes, es un obstáculo para reactivar las operaciones turísticas».

Post Views: 1.982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y TurismoAvavitAvemarepMitcoexsector turismo


  • Noticias relacionadas

    • Agencias de viaje apelan a las ofertas y a la virtualidad para seguir a flote
      febrero 6, 2025
    • Avavit espera que Venezuela retome conectividad aérea con países como Panamá y Dominicana
      diciembre 27, 2024
    • Avavit advierte retrasos en la reactivación de rutas aéreas entre Aruba y Venezuela
      diciembre 2, 2024
    • Estas son las nuevas normas de ingreso y salida del país para ciudadanos venezolanos
      octubre 2, 2024
    • EsPaja | ¿Venezolanos no pueden ingresar al país con el pasaporte vencido?
      octubre 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos
agosto 8, 2024
Gremio turístico pide a aerolíneas mantener precios de la ruta Caracas – Bogotá
agosto 6, 2024
Se eleva a 43 los vuelos internacionales desde aeropuertos locales distintos a Maiquetía
junio 12, 2024
Avavit advierte que es ilegal no contar con un boleto de retorno al país
mayo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 12 detenidos en cuatro días: Cabello...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda