• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agricultores apureños: La agroindustria está viviendo su peor momento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores - fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2021

El gobernante venezolano Nicolás Maduro, solicitó a la ministra de Economía, Delcy Rodríguez, conversar con las entidades financieras del país para multiplicar los créditos a los agricultores «en las condiciones más leves»


Agricultores del estado Apure deben enfrentar los mismos problemas del sector en el resto del país: poco acceso a los insumos de la siembra, alto costo de las semillas y pesticidas, problemas para trasladar sus cosechas por la escasez de combustible, además de inseguridad.

Esos fueron los puntos que se trataron durante una reunión de agricultores del estado que convocaron a fin de discutir los problemas que les afectan y buscar soluciones. “Nosotros necesitamos seguridad, Apure se ha convertido en un estado de anarquía absoluta, aquí se encuentran los paramilitares, guerrilleros y militares venezolanos, todos nos piden dinero y algún rubro que producimos”, manifestó Joaquín Niño.

El desplazamiento de la población por fenómenos de violencia en la frontera también afecta la productividad de la región. “Debido a la situación en la frontera de enfrentamientos, ha habido una migración muy grande de personas hacia el Arauca, abandonando sus casas, esto nos ha afectado porque ya no tenemos quien nos trabaje la tierra, ya no hay jóvenes, mujeres y niños se han ido”, explicó Hilario Sánchez.

Agricultores manifestaron que deben sacar como en antaño: en mula, porque un galón de gasolina les puede costar entre 20 y 30 dólares, a lo que agregaron que deben cruzar la frontera para conseguir insumos y dependen del agua de lluvia porque no cuentan con sistemas de riego para la época de sequía.

“La agroindustria está viviendo su peor momento de la historia, debido a la caída de la producción que estaba operativa en un 40% antes de la pandemia, y ahora con la pandemia debe estar en 20%. Uno cree que está mal y vamos a peor”, manifestó Luis Fernando Oviedo.

Campesinos apureños aseguraron sentirse ofendidos cuando desde el gobierno les piden que resistan. “¿Cuánto más? Nos pide que nos sacrifiquemos, pero nosotros los campesinos no contamos ni siquiera con  microcréditos que se adapten a nuestras necesidades”, concluyó Hernán Feo.ç

*Lea también: Confiscan bienes en España a exfuncionarios de Pdvsa acusados de corrupción

Sobre este último punto, el pasado 29 de julio el gobernante venezolano Nicolás Maduro, solicitó a la ministra de Economía, Delcy Rodríguez, conversar con las entidades financieras del país para multiplicar los créditos a los productores agrícolas «en las condiciones más leves».

«Le pido que usted conduzca personalmente a la banca pública y convoque a la banca privada y multipliquen los créditos, el financiamiento, en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país, para la agroindustria, productores primarios», dijo Maduro a Rodríguez durante un acto de Gobierno.

El mandatario le pidió que esté pendiente de «todos los créditos» para que tengan «condiciones blandas» y sean en bolívares, en petros (una criptomoneda que Maduro lanzó en 2018 y que está sancionada por Estados Unidos), euros o cualquier otra criptomoneda del mundo.

«Vamos a utilizar todas las criptomonedas del mundo, ya Venezuela tiene 3 años trabajando con las criptomonedas, tenemos nuestra moneda nacional, el bolívar, y vamos a tomar medidas para fortalecerla en el segundo semestre», subrayó

Al respecto, también pidió promover los créditos en yuanes para «apoyar, abrazar a todos los productores de todas las escalas».

Post Views: 3.974
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgricultoresApureVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda