• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agricultores familiares: importaciones masivas ponen en riesgo a la producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Es tan bajo el consumo en el país que la poca cosecha cubre la demanda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, considera que la rentabilidad de los productores nacionales ha mermado ante las importaciones masivas de materias primas y bienes terminados. Un 70% de lo que llega al país son alimentos procesados


El sector primario de la economía ha presentado un mejor desempeño en 2021 que en años anteriores, debido al compromiso del sector privado, que ha invertido con músculo financiero propio y pese a que no hubo créditos bancarios, plan de siembra oficial, escasez de combustible, fallas en los servicios públicos básicos, entre otros. En el caso de los agricultores familiares el esfuerzo ha sido enorme y el trabajo que han desempeñado puede ponerse en riesgo si continúa una política de importaciones masivas de alimentos, en detrimento de la producción nacional.

«Hemos hecho énfasis en la importación desleal de alimentos, los productores venezolanos trabajamos sin combustible, sin financiamiento, y además, debemos competir con los productos de sectores que tienen todo a su favor. Por eso hacemos el llamado para que cesen las importaciones desleales». Así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar.

Explicó que en los puntos de venta hay mucha mercancía como el café, leguminosas, lentejas, caraotas, papas, cambur, entre otros rubros, «que provienen de otros países. Del 100% de lo que se vende en Venezuela hay un 60% de importaciones y en el caso de los alimentos procesados, la cifra llegó al 70% de importaciones; esto nos perjudica ampliamente como productores».

Dijo Montesinos que «estas políticas fomentan la competencia desleal por lo cual consideramos que las importaciones de alimentos, materias primas y bienes terminados deben ser controladas. A esa medida se le debe adicionar la posibilidad de que los agricultores venezolanos puedan exportar sus productos que son de muy buena calidad y pueden convertirse en fuente de generación de divisas para el sector (…) hay grandes importaciones perjudicando nuestra rentabilidad, nuestros precios y cosechas. Necesitamos el apoyo y reconocimiento hacia los productores nacionales para lograr mejorar la calidad de vida de las zonas rurales”.

*Lea también: Sociedad de Ingenieros Agrónomos dice que inversión privada hizo el «milagro agrícola»

El presidente dirigente gremial reiteró que los pequeños y medianos agricultores están dispuestos a destinar parte de su producción a los programas asistencialistas que maneja el Estado venezolano. «El Programa de Alimentación Escolar y los CLAP pueden nutrirse con nuestra producción», dijo Montesinos.

Finalmente, comentó que los altos precios de los alimentos han generado una baja en el consumo. «En el año 2012 se ingerían 28 kilos de carne por persona al año, pero hoy día esa cantidad bajó a 1,8 kilos. De los 280 huevos por año se pasó a 30 o 40. Por eso estimamos que no hay escasez en los anaqueles de los centros de venta porque se contrajo el consumo».

Post Views: 2.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores FamiliaresAlimentosconsumoImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
      febrero 11, 2025
    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025
    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Maduro anuncia encargados de los 13 motores y plan para sustituir importaciones
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
enero 6, 2025
Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
enero 1, 2025
Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
noviembre 21, 2024
En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda