• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Agricultores familiares: importaciones masivas ponen en riesgo a la producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Es tan bajo el consumo en el país que la poca cosecha cubre la demanda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, considera que la rentabilidad de los productores nacionales ha mermado ante las importaciones masivas de materias primas y bienes terminados. Un 70% de lo que llega al país son alimentos procesados


El sector primario de la economía ha presentado un mejor desempeño en 2021 que en años anteriores, debido al compromiso del sector privado, que ha invertido con músculo financiero propio y pese a que no hubo créditos bancarios, plan de siembra oficial, escasez de combustible, fallas en los servicios públicos básicos, entre otros. En el caso de los agricultores familiares el esfuerzo ha sido enorme y el trabajo que han desempeñado puede ponerse en riesgo si continúa una política de importaciones masivas de alimentos, en detrimento de la producción nacional.

«Hemos hecho énfasis en la importación desleal de alimentos, los productores venezolanos trabajamos sin combustible, sin financiamiento, y además, debemos competir con los productos de sectores que tienen todo a su favor. Por eso hacemos el llamado para que cesen las importaciones desleales». Así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar.

Explicó que en los puntos de venta hay mucha mercancía como el café, leguminosas, lentejas, caraotas, papas, cambur, entre otros rubros, «que provienen de otros países. Del 100% de lo que se vende en Venezuela hay un 60% de importaciones y en el caso de los alimentos procesados, la cifra llegó al 70% de importaciones; esto nos perjudica ampliamente como productores».

Dijo Montesinos que «estas políticas fomentan la competencia desleal por lo cual consideramos que las importaciones de alimentos, materias primas y bienes terminados deben ser controladas. A esa medida se le debe adicionar la posibilidad de que los agricultores venezolanos puedan exportar sus productos que son de muy buena calidad y pueden convertirse en fuente de generación de divisas para el sector (…) hay grandes importaciones perjudicando nuestra rentabilidad, nuestros precios y cosechas. Necesitamos el apoyo y reconocimiento hacia los productores nacionales para lograr mejorar la calidad de vida de las zonas rurales”.

*Lea también: Sociedad de Ingenieros Agrónomos dice que inversión privada hizo el «milagro agrícola»

El presidente dirigente gremial reiteró que los pequeños y medianos agricultores están dispuestos a destinar parte de su producción a los programas asistencialistas que maneja el Estado venezolano. «El Programa de Alimentación Escolar y los CLAP pueden nutrirse con nuestra producción», dijo Montesinos.

Finalmente, comentó que los altos precios de los alimentos han generado una baja en el consumo. «En el año 2012 se ingerían 28 kilos de carne por persona al año, pero hoy día esa cantidad bajó a 1,8 kilos. De los 280 huevos por año se pasó a 30 o 40. Por eso estimamos que no hay escasez en los anaqueles de los centros de venta porque se contrajo el consumo».

Post Views: 1.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores FamiliaresAlimentosconsumoImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Cedice: Precio en dólares de los bienes y servicios en Venezuela aumentó 38,9% en un año
      enero 30, 2023
    • Productores de caña de azúcar en Carabobo piden a Maduro financiamiento para producir
      enero 12, 2023
    • En Gaceta Oficial nueva prorroga por seis meses a la exoneración de importaciones
      enero 4, 2023
    • Sundde publica nueva regulación de precios «en dólares» para productos alimenticios
      diciembre 1, 2022
    • De enero a octubre de 2022 solo se ensamblaron 62 vehículos, reveló Favenpa
      noviembre 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones" para recuperar apoyo
    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso apoyo" de ese partido al Gobierno
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo registrado en Turquía y Siria
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN

También te puede interesar

Confepapa celebra prohibición al ingreso de papas colombianas por la aduana
noviembre 9, 2022
Asoata estima que en dos semanas se importarán alimentos de Colombia a Venezuela
octubre 20, 2022
Se desploma en 22% la siembra de papa y cae el autoabastecimiento en 33% este año
octubre 7, 2022
Octubre, un desafío creciente en la seguridad alimentaria, por Mario Lubetkin
octubre 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones"...
      febrero 7, 2023
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso...
      febrero 7, 2023
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda