• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Agricultores familiares: importaciones masivas ponen en riesgo a la producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Es tan bajo el consumo en el país que la poca cosecha cubre la demanda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, considera que la rentabilidad de los productores nacionales ha mermado ante las importaciones masivas de materias primas y bienes terminados. Un 70% de lo que llega al país son alimentos procesados


El sector primario de la economía ha presentado un mejor desempeño en 2021 que en años anteriores, debido al compromiso del sector privado, que ha invertido con músculo financiero propio y pese a que no hubo créditos bancarios, plan de siembra oficial, escasez de combustible, fallas en los servicios públicos básicos, entre otros. En el caso de los agricultores familiares el esfuerzo ha sido enorme y el trabajo que han desempeñado puede ponerse en riesgo si continúa una política de importaciones masivas de alimentos, en detrimento de la producción nacional.

«Hemos hecho énfasis en la importación desleal de alimentos, los productores venezolanos trabajamos sin combustible, sin financiamiento, y además, debemos competir con los productos de sectores que tienen todo a su favor. Por eso hacemos el llamado para que cesen las importaciones desleales». Así lo informó Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar.

Explicó que en los puntos de venta hay mucha mercancía como el café, leguminosas, lentejas, caraotas, papas, cambur, entre otros rubros, «que provienen de otros países. Del 100% de lo que se vende en Venezuela hay un 60% de importaciones y en el caso de los alimentos procesados, la cifra llegó al 70% de importaciones; esto nos perjudica ampliamente como productores».

Dijo Montesinos que «estas políticas fomentan la competencia desleal por lo cual consideramos que las importaciones de alimentos, materias primas y bienes terminados deben ser controladas. A esa medida se le debe adicionar la posibilidad de que los agricultores venezolanos puedan exportar sus productos que son de muy buena calidad y pueden convertirse en fuente de generación de divisas para el sector (…) hay grandes importaciones perjudicando nuestra rentabilidad, nuestros precios y cosechas. Necesitamos el apoyo y reconocimiento hacia los productores nacionales para lograr mejorar la calidad de vida de las zonas rurales”.

*Lea también: Sociedad de Ingenieros Agrónomos dice que inversión privada hizo el «milagro agrícola»

El presidente dirigente gremial reiteró que los pequeños y medianos agricultores están dispuestos a destinar parte de su producción a los programas asistencialistas que maneja el Estado venezolano. «El Programa de Alimentación Escolar y los CLAP pueden nutrirse con nuestra producción», dijo Montesinos.

Finalmente, comentó que los altos precios de los alimentos han generado una baja en el consumo. «En el año 2012 se ingerían 28 kilos de carne por persona al año, pero hoy día esa cantidad bajó a 1,8 kilos. De los 280 huevos por año se pasó a 30 o 40. Por eso estimamos que no hay escasez en los anaqueles de los centros de venta porque se contrajo el consumo».

Post Views: 1.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores FamiliaresAlimentosconsumoImportaciones


  • Noticias relacionadas

    • Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien
      junio 21, 2022
    • La canasta alimentaria en Maracaibo aumentó a $441 en mayo, según Cámara de Comercio
      junio 8, 2022
    • ¿Baja el impacto de las sanciones? Exportaciones hacia EEUU crecen un 159% interanual
      junio 1, 2022
    • Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
      mayo 10, 2022
    • Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
      mayo 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui abogar por su libertad
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro
    • Convención Constituyente en Chile entregó propuesta de Carta Magna a Boric

También te puede interesar

Castro Soteldo afirmó que no hay desabastecimiento de alimentos y que nos autoabastecemos
mayo 2, 2022
Inflación de EEUU es la más alta en 40 años y Venezuela la importa
abril 12, 2022
¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?
marzo 24, 2022
Intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos incrementó 50% en 2021
marzo 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui...
      julio 4, 2022
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura...
      julio 4, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán...
      julio 4, 2022
    • Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
      julio 4, 2022
    • Claudio Cedeño Rodríguez, por Pablo M. Peñaranda...
      julio 4, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda