• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Agroproductores se blindan ante falta de políticas públicas para recuperar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | mayo 9, 2018

Representantes de la iglesia, del sector manufacturero y de la academia, extendieron sus propuestas para encaminar al país hacia un modelo que provea bienestar y seguridad a los venezolanos 


La Asamblea Anual Fedeagro 2018 congregó este miércoles a personalidades de distintos sectores de la sociedad venezolana, para proponer alternativas que recuperen la producción nacional y estén orientadas  a la construcción de un Estado de “progreso y bienestar” ante la ausencia de políticas públicas.

“Hay que entender que la agricultura es un factor de desarrollo para la economía. En 17 estados del país el PIB pertenece a este sector. Nosotros debemos recuperar la vanguardia de esto, nosotros fuimos exportadores de arroz, de café. Por veinte años exportamos mango y limón a Europa. ¿Por qué no miramos hacia afuera?”, destacó.

* Lea también: ConocoPhillips confirma que busca “todas las vías legales” para cobrar deudas a Pdvsa

A juicio del representante gremial, el camino para recuperar la actividad agroalimentaria pasa por la exportación. “En el exterior hay total disposición de apoyar al sector venezolano, tenemos que dar un paso hacia adelante, con el sorgo tenemos la oportunidad de una agenda exportable”, dijo.

Por su parte, el presidente de Fedenaga Carlos Odoardo Albornoz, indicó que buscarán apoyo del Grupo de Lima, de la Unión Europea y adonde sea «para recuperar a Venezuela». «El país necesita de sus agricultores, de sus insumos, así como importan CLAP deberían importar lo necesario para que podamos trabajar. (…) Una recomendación en este momento de transición que ya comenzó, aférrense a sus trabajadores, vincúlenlos», exhortó.

Caída en la industria de la manufactura

El presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) Juvenal Arveláez, explicó que la situación alimentaria en el país «es dramática», en ese sentido, resaltó: «cómo tu defiendes tus derechos con hambre, para mí el derecho a la alimentación es fundamental».

Además, mencionó la caída de la oferta de materias primas nacionales, indicó que las protestas por comida han traído como consecuencia que las gandolas sean saqueadas y que la industria manufacturera experimenta una contracción del 70%.

La patronal

Carlos Larrazábal presidente de Fedecámaras, manifestó que asunto de «todos los venezolanos» «ser factor de cambio en la construcción de esa Venezuela posible» e invitó a los empresarios a transmitirle a los trabajadores «la importancia que tiene el rol de ellos» en las compañías.

«En esa Venezuela posible también tenemos que cambiar nosotros. Si queremos ese país de progreso y bienestar cada uno de nosotros tenemos que revisarnos», expresó Larrazábal

La iglesia católica vs la academia

El rector de la Universidad Metropolitana Benjamín Scharifker, lamentó que prácticamente «el 100% de la población venezolana está incursa en el umbral de la pobreza», debido a la pérdida de poder adquisitivo y la falta de calidad de vida. A su juicio transformar el país pasa por «aprender a hacer, aprender a construir y aprender a convivir juntos».

«Estamos en un conflicto permanente donde no tenemos paz para poder crear. El gran reto que tenemos para esa Venezuela posible es el de formar personas. Erigir instituciones sólidas que nos permitan trabajar juntos», añadió Scharifker.

El padre José Virtuoso y rector de la Universidad Católica Andrés Bello, sostuvo que «el peor drama» que vive nación es su degradación como sociedad. «Venezuela ha sufrido impactos de mucha violencia. Alarman las cifras de violencia».

El rector nombró casos de homicidios que lo han tocado de cerca, por lo que señaló que «nosotros no podemos permitir que en nombre del hambre, degrademos lo más importante que es el respeto al otro y la posibilidad de convivencia».

Por último, indicó que cambiar a Venezuela depende de «trabajar por una educación que incorpore, que capacite, que forme en valores y subrayó que ahora más que nunca la Iglesia debe tener presencia en la educación.

Declaracioìn de Valencia by Ariadna García on Scribd

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economíafedeagro


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo se lucha por los derechos laborales?
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González

También te puede interesar

Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda