• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agroproductores se blindan ante falta de políticas públicas para recuperar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | mayo 9, 2018

Representantes de la iglesia, del sector manufacturero y de la academia, extendieron sus propuestas para encaminar al país hacia un modelo que provea bienestar y seguridad a los venezolanos 


La Asamblea Anual Fedeagro 2018 congregó este miércoles a personalidades de distintos sectores de la sociedad venezolana, para proponer alternativas que recuperen la producción nacional y estén orientadas  a la construcción de un Estado de “progreso y bienestar” ante la ausencia de políticas públicas.

“Hay que entender que la agricultura es un factor de desarrollo para la economía. En 17 estados del país el PIB pertenece a este sector. Nosotros debemos recuperar la vanguardia de esto, nosotros fuimos exportadores de arroz, de café. Por veinte años exportamos mango y limón a Europa. ¿Por qué no miramos hacia afuera?”, destacó.

* Lea también: ConocoPhillips confirma que busca “todas las vías legales” para cobrar deudas a Pdvsa

A juicio del representante gremial, el camino para recuperar la actividad agroalimentaria pasa por la exportación. “En el exterior hay total disposición de apoyar al sector venezolano, tenemos que dar un paso hacia adelante, con el sorgo tenemos la oportunidad de una agenda exportable”, dijo.

Por su parte, el presidente de Fedenaga Carlos Odoardo Albornoz, indicó que buscarán apoyo del Grupo de Lima, de la Unión Europea y adonde sea «para recuperar a Venezuela». «El país necesita de sus agricultores, de sus insumos, así como importan CLAP deberían importar lo necesario para que podamos trabajar. (…) Una recomendación en este momento de transición que ya comenzó, aférrense a sus trabajadores, vincúlenlos», exhortó.

Caída en la industria de la manufactura

El presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) Juvenal Arveláez, explicó que la situación alimentaria en el país «es dramática», en ese sentido, resaltó: «cómo tu defiendes tus derechos con hambre, para mí el derecho a la alimentación es fundamental».

Además, mencionó la caída de la oferta de materias primas nacionales, indicó que las protestas por comida han traído como consecuencia que las gandolas sean saqueadas y que la industria manufacturera experimenta una contracción del 70%.

La patronal

Carlos Larrazábal presidente de Fedecámaras, manifestó que asunto de «todos los venezolanos» «ser factor de cambio en la construcción de esa Venezuela posible» e invitó a los empresarios a transmitirle a los trabajadores «la importancia que tiene el rol de ellos» en las compañías.

«En esa Venezuela posible también tenemos que cambiar nosotros. Si queremos ese país de progreso y bienestar cada uno de nosotros tenemos que revisarnos», expresó Larrazábal

La iglesia católica vs la academia

El rector de la Universidad Metropolitana Benjamín Scharifker, lamentó que prácticamente «el 100% de la población venezolana está incursa en el umbral de la pobreza», debido a la pérdida de poder adquisitivo y la falta de calidad de vida. A su juicio transformar el país pasa por «aprender a hacer, aprender a construir y aprender a convivir juntos».

«Estamos en un conflicto permanente donde no tenemos paz para poder crear. El gran reto que tenemos para esa Venezuela posible es el de formar personas. Erigir instituciones sólidas que nos permitan trabajar juntos», añadió Scharifker.

El padre José Virtuoso y rector de la Universidad Católica Andrés Bello, sostuvo que «el peor drama» que vive nación es su degradación como sociedad. «Venezuela ha sufrido impactos de mucha violencia. Alarman las cifras de violencia».

El rector nombró casos de homicidios que lo han tocado de cerca, por lo que señaló que «nosotros no podemos permitir que en nombre del hambre, degrademos lo más importante que es el respeto al otro y la posibilidad de convivencia».

Por último, indicó que cambiar a Venezuela depende de «trabajar por una educación que incorpore, que capacite, que forme en valores y subrayó que ahora más que nunca la Iglesia debe tener presencia en la educación.

Declaracioìn de Valencia by Ariadna García on Scribd

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economíafedeagro


  • Noticias relacionadas

    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda