• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aguadores de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 4, 2025

X: @douglazabala


Vos sabéis que a mediados del siglo XIX, en Maracaibo, el agua era distribuida por hombres, que, cabalgando a burro y mula, vendían la lata de agua por un cobrito. ¡Del agua e’ la playa! Gritaban los burreros vendiendo el agua como en quincalla.

Usted pagaba sus cincos céntimos, y el agua le sería servida en la puerta de su casa. De donde traían los aguadores el cristalino líquido. De la ciudad misma. Se excavaban profundos pozos, y brotaban copiosos manantiales de agua dulce, como la de los cocotales de las orillas del lago.

Ese sitio que quedaba en el camino real de Bellavista, por los alrededores de la iglesia las Mercedes, a punta de excavaciones, trajinar de burros y burreros aguadores, fue tomando el famoso nombre de La Hoyada.

Símbolo de modernidad en este servicio, fue la idea que tuvo la Compañía del Ferrocarril, de montar un Vagón Cisterna, donde le servían agua a los vecinos hasta donde llegaban los rieles de aquella máquina ruidosa. Este vagón terminó instalándose justo al lado del puente O’ Leary, donde los vecinos de Santa Lucía, eran servidos eficientemente.

Fue a partir de 1938 cuando los maracuchos pudimos cambiar la totuma y el balde por el chorro de la tubería al inaugurarse la primera Red de Tuberías con agua potable. El Ministerio de Obras Públicas utilizó como fuente de abastecimiento un campo de pozos construido en el kilómetro 12 de la carretera Maracaibo – Machiques

Bajo el gobierno del General Isaías Medina Angarita se funda el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). A partir de ese momento, mediante contrato con la Municipalidad de Maracaibo, el INOS obtiene la delegación de la prestación del servicio de agua potable y la red de aguas en la ciudad.

Hoy, en este siglo XXI tenemos una Maracaibo sedienta donde a falta de un suministro eficiente por parte de Hidrolago, los camiones cisternas hacen sus agostos vendiendo el preciado líquido como en los viejos tiempos de lo aguadores en burro del Maracaibo del siglo XIX. Pa’ que vos sepáis.

*Lea también: Negociación, por Aglaya Kinzbruner

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aguaderos de MaracaiboDouglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros, la mayoría son colombianos
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor de la libertad en todo el país
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega...
      septiembre 18, 2025
    • Foro Penal: En Venezuela hay 89 presos políticos extranjeros,...
      septiembre 18, 2025
    • Alcohólicos anónimos realiza actividades sobre el valor...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda