Ahí viene el 23, por Naky Soto

Autor: @Naky
Los vecinos del oeste de Caracas son los protagonistas de la noche de este convulso lunes. Bello Monte, Santa Mónica, Las Acacias, El Valle, La Pastora, San Bernardino, Pinto Salinas, Pérez Bonalde, Catia, Mecedores, San José del Ávila, El Paraíso, Carapita, Propatria, Caricuao, La Candelaria, San Juan y hasta El Junquito, registraron cacerolazos y consignas de protesta contra el usurpador y la crisis humanitaria.
También ha habido represión de los cuerpos de seguridad en la avenida Fuerzas Armadas, San José, Pinto Salinas, Mecedores y hubo encapuchados disparando en la avenida Andrés Bello. La gente está protestando por una hiperinflación que les rebasa, por la ausencia de servicios y por la libertad. “No quiero bono, no quiero Clap” es la consigna del día.
El TSJ contra la Asamblea Nacional
La sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia emitió la anunciada sentencia contra la Asamblea Nacional, desconociendo a las directivas de los años 2017, 2018 y 2019; declarando todos sus actos como nulos de nulidad absoluta y calificando como una “ficción jurídica” la usurpación de Nicolás.
El magistrado exprés Juan José Mendoza (exdiputado del Psuv), encargado de leer la sentencia, omitió el dato de por cuánto tiempo han mantenido al Parlamento “en desacato”, sin probar el fraude electoral con el que dejaron sin legisladores al estado Amazonas. La sentencia anula todas las decisiones de la nueva directiva y remite al Ministerio Público la investigación que determine las responsabilidades penales, administrativas y civiles de los diputados implicados en lo que consideran una «usurpación de competencias del Estado». Le han pasado la papa caliente a Tarek William Saab, a pesar de tener una asamblea constituyente plenipotenciaria y con más poderes que todos los Avengers juntos.
La respuesta de la Asamblea Nacional
“Este parlamento se mantiene muy firme”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, calificando la sentencia del TSJ como una aberración política y un absurdo político. Invitó a los magistrados a sumarse a la Constitución que protege, lamentando que declaren la nulidad del perdón (la Ley de Amnistía) y la ayuda (el ingreso de ayuda humanitaria), pero ratificando que el Parlamento permanecerá firme hasta lograr la transición.
Por eso este martes 22 de enero se efectuará la primera discusión para el estatuto de transición y el Parlamento continuará con sus sesiones ordinarias. Guaidó exhortó a los venezolanos a estar pendientes de los anuncios que realizarán en las próximas horas y en los cabildos abiertos sobre la protesta del 23 de enero. «Lo que vimos hoy es que tiene eco el mensaje de respeto al orden constitucional. El llamado es a cumplir la Constitución», dijo el diputado.
Nueve de diez
El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, explicó que son 10 puntos de salida para la manifestación del 23 de enero, aunque solo nombró nueve: Puente Nueva Granada, Avenida Victoria, Cotiza y Plaza Madariaga (municipio Libertador); Unicentro El Marqués y Centro Comercial Millenium (municipio Sucre); Plaza las Américas y Santa Fé (municipio Baruta) y la Torre Exxa en el municipio Chacao. González dijo que el 23 de enero se realizarán cabildos en todo el país y aseguró que el destino final de la manifestación se dará a conocer este martes.
Sobre la xenofobia en Ecuador
Al margen de todas las bombas lacrimógenas y los perdigones con los que hoy han reprimido a los venezolanos, y como una prueba más de su profundo cinismo y descoordinación, los funcionarios de Nicolás acusaron al gobierno de Ecuador de alentar la persecución de venezolanos: “Han incitado una persecución fascista contra los venezolanos en Ecuador. Los hacemos responsables de la seguridad e integridad de nuestros compatriotas”, escribió en Twitter el canciller Jorge Arreaza.
Sin embargo, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, escribió: “Un grupo de venezolanos que escucharon los cantos de sirena sufren en Ecuador, algunos reciben una dosis de su propia medicina”, añadiendo que la oposición se quedará sin un lugar donde vivir. En todo caso, el vicepresidente de Ecuador anunció que a partir del lunes exigirán a los venezolanos la presentación de antecedentes penales apostillados para ingresar a su territorio, precisando que Caracas se niega a entregar una base de datos de sus nacionales para verificar la información. En rigor, esta es una prohibición de entrada a los venezolanos, pues nadie que vaya en camino tendrá la posibilidad de cumplir con el requisito.
Jugando con la economía
El Banco Central de Venezuela anunció la derogación del encaje cambiario especial sobre las reservas bancarias excedentarias a partir del 22 de enero, “después de evaluar el desempeño del mercado monetario”, dice el comunicado, añadiendo que la decisión se enmarca dentro de los objetivos macroeconómicos contenidos en el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad.
Hoy Reuters reveló que las reservas de oro de Venezuela se habrían duplicado en las últimas semanas luego que se cancelara un canje al banco de inversión alemán Deutsche Bank recuperando lingotes que estaban en garantía. Nicolás prioriza recuperar parte del oro monetario en medio del incumplimiento de pagos de la mayoría de los bonos internacionales.«La estrategia del gobierno venezolano detrás del envío de oro a países como Turquía es conseguir la manera de importar alimentos, luego de varias rondas de sanciones de Estados Unidos que han provocado que bancos internacionales se muestren reacios a transferir dinero de entidades del país», afirma Reuters.
…
Se termina el día y la tensión no cede. No deja de ser curioso que Nicolás no haya aparecido ni en una foto, así como tampoco lo hizo ningún miembro de ese alto mando militar que está “dispuesto a morir por él”. Hay represión pero también suenan las cacerolas: cada bomba lacrimógena multiplica las razones de esta protesta política y social.