• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ahora el voto es el castigado, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ahora el voto es el castigado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 23, 2021

Twitter: @aparicioluis


El voto, ese magnifico instrumento que nos permite escoger. Ese que tantos beneficios nos ha brindado. Que es utilizado en nuestras rutinas más irrelevantes, como decidir a qué hacer un día del fin de semana. Que nos permite mantener un ambiente armónico entre la familia, pero que por sobre todas las cosas, es símbolo indiscutible de la libertad. No obstante, para graficar con un ejemplo desde el boxeo, este anda tambaleante en el cuadrilátero y la mayoría de sus contrincantes son, principalmente, aquellos que se han disfrazado de adalides de la libertad.

Recuerdo cuando en muchas campañas electorales, se apelaba al llamado del voto como “castigo”. Sobre todo, para aquellos que habían desempeñado un mal papel en la gestión de las políticas públicas. Y ocurría que los pueblos lo aplicaban de esa manera, en algunos casos. Era el instrumento preferido en esas ocasiones porque le entregaba el poder de decidir a la gente.

Pese a ello, desde que el autoritarismo, ya disfrazado de populismo, arribó a los escenarios políticos de América, ha echado mano de todos los recursos posibles para permanecer en el poder, en el control de países, y ha pescado a cuanta herramienta le sirva para sus propósitos tanto como le sea posible, a través del abuso y la destrucción de las instituciones que representen el equilibrio y la igualdad.

Una de las víctimas favoritas, porque son varias, en los últimos días, es el voto. Convencer a todos de que nuestro voto no funciona, no es confiable y, sobre todo, que es alterable, es la nueva técnica propuesta por muchos populistas en América, insistiré, desde su posición de derecha o de izquierda.

La primera de sus tareas, la de los autócratas sembrados y aquellos que vienen en retoño, es hacer ver que toda aquella institución que posee el mandato del manejo del voto está contaminada por seres humanos que viven de la miseria y de la entrega de sus principios e ideales de justicia y libertad, cosa que, en algunos casos, se ve reforzada por la actitud de alguno de ellos. Este último cuadro, facilita la arremetida en contra del voto.

Sin embargo, al no lograr mucho por la vía del descredito sobre la institución, dirigen sus misiles hacia el ejercicio en sí, llenándolo de mentiras e historias de puntos paralelos de conteo. En Venezuela, por ejemplo, existía aquella frase que era endilgado a un partido, o a dos, que decía: “Acta mata voto”, eso en los tiempos de la entrega de actas finales que salían de los centros electorales. Puede que haya resultado cierto, como también puede que no, pero eso desestimulaba, de forma muy importante, al voto y a sus custodios, quienes solían desaparecer en los momentos del cierre del conteo en las mesas.

*Lea también: Mi reencuentro con Teodoro, por Enrique Ochoa Antich

Luego, en tiempos de la tecnología, vino la etapa de los centros de procesamientos paralelos en tales edificios, desde donde se recibía una información real que era manipulada y enviada al centro electoral para favorecer, en el caso del chavismo, al candidato de esa tendencia. Tantas veces estuve en los procesos electorales, y recuerdo como llamaban para decir dónde estaban y qué hacían en esos centros. Por supuesto, nunca tuvimos una fotografía, ni nadie de nuestro equipo encontraba nada en esos lugares. Pese a ello, el objetivo se estaba logrando: comenzar a demoler al voto.

La historia en contra del voto, incluso, ha involucrado a países como los Estados Unidos, donde un expresidente (Todavía anda con esa narrativa muy peligrosa), quiso primero volver casi al voto de la “papeleta” o “boleta”, porque los sistemas eran permeables y había gente manipulando la votación, luego se ha sabido, no como algo oficial, que había un país que si tenía que ver con esa historia. Pero el agraviado con mayores “moretones” ha sido el voto.

Así se ha corrido la historia del voto convertido ya en un instrumento malvado, más cercano a lo perverso y manipulable, que a la garantía de decidir de forma colectiva. Brasil, Honduras, Nicaragua, se asoman Perú y El Salvador. Por supuesto, Venezuela, está nadando desde hace tiempo, en esas aguas de debilitar la seriedad, castigándolo de la manera que mejor se les ocurra, para doblegar su fortaleza, sobre todo la confianza y con ello a la democracia que hemos conocido hasta hoy día.

Luis Ernesto Aparicio M. es Periodista Ex-Jefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.881
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Polonia pide a ciudadanos evitar viajar a Venezuela ante posible deterioro de seguridad
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre mujeres de 15 a 24 años
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira: viajeros buscan alternativas
    • Denuncian detención de sindicalista Arnaldo Méndez: "Lo sacaron a golpes de su casa"
    • Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Polonia pide a ciudadanos evitar viajar a Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Cada día se producen 570 nuevas infecciones por VIH entre...
      noviembre 26, 2025
    • Boletos agotados en aeropuerto de San Antonio del Táchira:...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda