• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Ahora sí, a votar!, por Héctor Pérez Marcano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 29, 2020

Mail: [email protected]


El cuadro político surgido de los eventos recientes nos indica que debemos  prepararnos para una lucha  larga, lo cual exige también una mejor organización. La fortaleza del régimen nos indica que no será fácil derrotarlo. Controlan a las FANB y un aparato represor que no vacila a la hora de reprimir.

La mafia militar no vacila a la hora de defender lo obtenido en el saqueo de nuestra riqueza.

El régimen ha sido hábil al ubicarse en uno de los bloques “geopolíticos” que pugnan en el escenario internacional y libran una especie de “guerra tibia”. Rusia, China, Irán, Corea del Norte y a veces Turquía y Arabia Saudita les han sido muy útiles para vender algo de petróleo, oro y obtener gasolina. Ello conlleva el riesgo de convertirnos en objetivo militar si la “guerra tibia” se calienta, como ha sucedido recién entre Irán y EE. UU.

El cuadro político surgido de los eventos políticos de diciembre nos indica que debemos prepararnos para una larga y paciente lucha política. La fortaleza del régimen nos indica que no será fácil derrotarlo. El régimen está blindado a lo interior, dado que es apoyado por una mafia de militares y civiles.

Debemos prepararnos y trabajar para una larga lucha política que forma parte de la “guerra tibia” que libran China y EE. UU. en la que incursiona también Putin con su política expansionista.

El régimen, hábilmente, se ha inscrito en uno de los bloques que la geopolítica de hoy nos revela. Nosotros debemos alinearnos, claramente,  con el bloque que nos permita anular la asimetría que hasta ahora favorece al régimen.

*Lea también: ¿Fue el trumpismo una anomalía?, por Federico Finchelstein

Por ello, propongo que adoptemos una táctica y una estrategia que esté acorde con ese cuadro político que ha surgido desde la debacle del régimen en el evento del 6 de diciembre. No podemos tapar un hecho ineludible. El pueblo, mayoritariamente, rechazó al régimen que ha sido apabullado por el 70% de abstención, aun cuando contaba con todos los recursos del poder no logró llegar más allá del 30% de participación. No importa que el PSUV pregone que obtuvo dos tercios de la Asamblea Nacional.

El pueblo rechazó a los Parra, Timoteo Zambrano, al MAS y a Claudio Fermín, cómplices que ahora quedan asociados a crímenes de lesa humanidad, reos posibles de la Corte Penal Internacional, como acaba de ratificar otro informe de la ONU.

Será un Poder Legislativo nulo porque ya más de 60 gobiernos han dicho que no lo reconocen. Ahora toca a la oposición actuar con tino para que las próximas jornadas electorales rematen lo que ya se inició: la derrota definitiva de Maduro y su combo.

La pregonada nueva política económica fracasará como han fracasado en Cuba los intentos de imitar Den Xiao Ping.

Por ello, la unidad es tarea fundamental de la oposición. El 6D no había otra alternativa sino abstenerse; participar hubiera sido una complicidad con el régimen, pero aunque hayan recuperado formalmente la Asamblea Nacional quedó al descubierto que la gran mayoría del pueblo la considerará espuria. Formalmente podrán funcionar, pero siempre estará cuestionada.

La oposición ha obtenido un dato irrefutable, 70% rechazó el fraude absteniéndose.

Ahora la tarea principal de la oposición, además de unirse, es convertir ese 70% de abstención en votos para lograr ganar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías que, conquistadas, se convertirán en frentes de lucha, en bases políticas que terminarán con el régimen.

Ahora debemos ser los campeones de la participación electoral.

Propongo ir ganando poder regional hasta poder anular al poder central.

Dos consignas deben presidir la acción popular. Unidad y Votar.

Héctor Pérez Marcano fue dirigente político y diputado del Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Pérez MarcanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
      agosto 4, 2025
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas, por Fernando Domínguez Sardou
      agosto 4, 2025
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
      agosto 4, 2025
    • Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala
      agosto 4, 2025
    • Reconstruir a Venezuela es tarea de todos, por Stalin González
      agosto 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico" para venezolanos en el exterior
    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas, por Fernando Domínguez Sardou
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
    • Aguadores de Maracaibo, por Douglas Zabala

También te puede interesar

La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez
agosto 3, 2025
La república fallida y (III), por Simón García
agosto 3, 2025
La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas...
      agosto 3, 2025
    • Espionaje digital: ¿Cómo opera la vigilancia estatal...
      agosto 3, 2025
    • Bukele niega "fin de la democracia" en El Salvador...
      agosto 3, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Cosas que jamás deberíamos traducir, por Reuben Morales
      agosto 4, 2025
    • ‘Outsiders’: una ola global con lecciones latinoamericanas,...
      agosto 4, 2025
    • Moral y política, por Fernando Rodríguez
      agosto 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda