• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Ahora van a conocer al Diablo” expone las historias de 10 familias laceradas por el chavismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2021

«Ahora van a conocer al Diablo», libro de Editorial Dahbar, obra del periodista Oscar Medica, muestra testimonios de presos torturados en las cárceles venezolanas y de sus familiares


“Este no es un libro feliz”, es la primera frase que aparece su presentación. Pero sí es uno necesario, oportuno y que los protagonistas de las historias que contiene agradecen y apuestan a que llegue a la mayor cantidad de personas e instituciones posibles.

“Ahora van a conocer al Diablo”, la más reciente publicación de Editorial Dahbar, recoge 10 testimonios de personas torturada, física y psicológicamente, en la Venezuela hoy por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado. Algunos más conocidas que otros, unos pertenecen a activistas político; otros, a ciudadanos comunes.

Lea: Sergio Dahbar: «La labor de una editorial es proponer libros que sean pertinentes»

“Cada historia es particular, distinta, aunque a todas las une el hecho de que son víctimas de tortura. Son relatos de personas que están destruidas, pero que no han bajado los brazos, personas que han atravesado cosas horribles, pero que siguen de pie, buscando justicia”, señaló Lizandro Samuel, coautor del libro, durante un encuentro con periodistas de TalCual.  

Los casos de Emirlendris Benítez Rosales, Diannet Blanco, Gabriel Valles, Luis Alexander Bandres, Rafael Acosta Arévalo, Alonso Mora, Fernando Albán, María Lourdes Afiuni, Franklin Caldera Martínez y Jhon Hader Betancourt Restrepo están en esta publicación coordinada y compilada por el periodista Oscar Medina.

Los 10 textos “son una muestra de lo que es la administración de ‘justicia’ en la Venezuela hoy. Concentran en buena medida la admiración de ‘justicia’ y la violación de derechos humanos en el país”, explicó Medica; quien también indicó que una de las premisas del libro es, más allá de exponer los casos, conseguir que el lector empatice “con las víctimas y sus familias”.

Los periodistas Kaoru Yonekura, Sinar Alvarado, Florantonia Singer, Tony Frangie, Francisco Olivares, Erick Lezama y Faitha Nahmens, junto al director de Provea, Rafael Uzcátegui, completan las firmas que escribieron estos relatos.

El libro de @oscarmedina1 «Ahora van a conocer al diablo», es una radiografía de lo que ocurre en las cárceles venezolanas con los presos políticos. Un retrato crudo, pero necesario, sobre las violaciones de derechos humanos en nuestro país. Léelo y compártelo#VamosporlaJusticia pic.twitter.com/zqx6SAITcf

— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) November 24, 2021

«Hechos que nunca debieron ocurrir»

Autores de edades, experiencias, recorridos y estilos distintos; pero a quienes une la palabra y el interés en divulgar y acercar este tipo de relatos, de “testimonios de hechos que nunca debieron ocurrir en una nación que fue una democracia; imperfecta, pero democracia”.

*Lea: Fernando Fernández: “La república que tortura» debe llegar a las autoridades de la CPI

«Nada justifica la tortura»

Sobre la selección de casos, Medina explicó que le interesaba exponer que actualmente cualquier persona dentro de Venezuela puede ser víctima de torturas, “que le puede ocurrir a cualquiera, no sólo a activistas políticos o disidentes”. Por otra parte, señaló que en los textos no se indaga en si las personas son culpables o no de lo que se las acusa, “el Estado no debe torturar a nadie. Nada justifica la tortura”, enfatizó.

Cada uno de estos testimonios fue trabajado con “mucho respeto por la historia, por las víctimas. Evitando revictimizar a las personas. Entendiendo la magnitud de lo que se está contando”, señalaron Medina y Samuel.

El título del libro, “Ahora van a conocer al Diablo”, se desprende del relato de Diannet Blanco, trabajadora del Instituto Nacional de la Mujer, quien fue detenida, arbitrariamente, por el Sebin el 17 de mayo de 2017. Estuvo un año y 12 días en el Helicoide.

El prólogo de este texto es de Alfredo Romero director presidente del Foro Penal, ONG que ha defendido la causa de los presos políticos en Venezuela.

“Por temor, por el miedo a perjudicarlo, Claudia mantuvo las cosas en relativo bajo perfil mientras esperaba el desarrollo de un proceso del –estaba segura– debía culminar con su liberación. Pero en 2020 decidió hacer ruido público y acudir a todas las instancias posibles para ‘denunciar la injusticia que se comete contra Jhon y contra toda la familia’”, fragmento del relato de Claudia Morillo, esposa de Jhon Betancourt, detenido en El Helicoide, desde 2019; por haber sido fotografiado el 30 de abril de ese año en el Distribuidor Altamira.

 

 

Post Views: 3.113
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ahora van a conocer al diabloDerechos HumanosEditorial DahbarOscar MedinaPresos político


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda