• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

AI exige a gobierno de Maduro cesar ataques a la libertad de expresión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 15, 2021

Amnistía Internacional alertó que los ataques del gobierno de Maduro contra medios de comunicación pueden ser parte de una campaña más amplia contra la sociedad civil en Venezuela, en la que las autoridades atentan contra la labor de defensa de derechos humanos que realizan


Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones internacionales exhortaron al régimen de Nicolás Maduro a detener inmediatamente los ataques contra la libertad de expresión e información. La exigencia surge luego de que varios medios de comunicación, entre esos, TalCual fuesen hostigados.

A través de un comunicado AI señaló que «las recientes campañas de estigmatización, hostigamientos y operativos contra medios de comunicación en Venezuela constituyen una arremetida contra la libertad de expresión e información y atentan contra la importante contribución que estos medios realizan para dar visibilidad a las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades».

*Lea también: Oficina de Bachelet insta a Maduro a dejar el acoso a ONG y medios de comunicación

La Organización No Gubernamental (ONG) alertó que los ataques del gobierno de Maduro contra medios de comunicación pueden ser parte de una campaña más amplia contra la sociedad civil en Venezuela, en la que las autoridades atentan contra la labor de defensa de derechos humanos que realizan.

En el documento AI recordó que entre otros medios, Efecto Cocuyo, la cadena de radios comunitarias Fe y Alegría, VPITV, el diario Panorama y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), se convirtieron en el blanco de campañas estigmatizantes por parte de funcionarios de la cúpula del régimen de Maduro.

«Estos patrones de hostigamiento se pueden traducir en ataques graves contra la integridad, libertad y garantías judiciales de defensores de derechos humanos y periodistas», precisó AI.

La ONG rememoró que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, consideró que en Venezuela tanto los los periodistas, como los defensores de los derechos humanos y quienes son críticas con las políticas de gobierno son objeto de intimidación y difamación pública y existen restricciones a la libertad de expresión que incluyen la aplicación de la llamada ley contra el odio.

El documento divulgado por Amnistía Internacional también fue suscrita por la Comisión Internacional de Juristas, Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). En ella se afirma que los gobiernos y sus funcionarios tienen la responsabilidad de prevenir estos hostigamientos y ataques, y abstenerse de alentarlos o realizarlos.

Según la organización venezolana de derechos humanos Provea, durante los primeros ocho meses del estado de alarma declarado por la pandemia, fueron detenidos 66 periodistas y trabajadores de medios de comunicación en el país.

Post Views: 542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacionalataques a la prensaLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023
    • IPYS: Al menos 18 mujeres afectadas por limitaciones informativas en Venezuela en 2023
      marzo 8, 2023
    • Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
      marzo 7, 2023
    • IPYS reportó 257 casos de violación de libertad de expresión en Venezuela durante 2022
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo Tordesillas?, por Carlos Domínguez
    • Pecados y pescados en Semana Santa, por Miro Popić
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"? (I), por Ángel Monagas
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
    • Coaching empresarial: ¿Una "moda" necesaria?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

APEX rechaza ataques verbales contra corresponsal de El País por reportaje sobre IA
febrero 27, 2023
Cepaz documentó 187 casos de persecución y criminalización en enero
febrero 24, 2023
Espacio Público alertó que no hubo razón concreta para cerrar emisoras de radio en 2022
febrero 13, 2023
Espacio Público advierte que cerca de 20 mil empleos se perdieron por cierre de medios
febrero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump...
      marzo 30, 2023
    • Padre del militar Franklin Caldera denunció ante la ONU torturas...
      marzo 30, 2023
    • Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda