• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aimee Zambrano: Aún existen vacíos legales para defender a mujeres víctimas de violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aimee-Zambrano Utopix Ultimas Noticias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2024

La fundadora de la ONG Utopix, Aimee Zambrano destacó la importancia de educar en materia de igualdad de género y prevención de la violencia en en los colegios y liceos del país. Agregó que el acompañamiento de las organizaciones a las víctimas en el proceso de denuncia es necesario


Aimee Zambrano, fundadora de la organización no gubernamental Utopix expresó que a pesar de la promulgación de la Ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aún existen varios vacíos legales para atender las denuncias realizadas por acoso o agresión en el país. Zambrano agregó que también se han implementado distintas políticas públicas para enfrentar las situaciones de violencia que sufren las mujeres a diario.

En un foro-chat realizado por TalCual, la también antropóloga destacó que la sociedad civil existen planes para educar sobre la violencia de género en las escuelas y enfatizó en la importancia de implementar un proyecto estructural para informar sobre los tipos de agresión y cómo realizar las denuncias ante situaciones de vulnerabilidad.

«Incluso sería muy importante que en escuelas liceos hayan espacios a donde las niñas los niños puedan ir y acercarse a hablar cuando sepan que existe algún caso de violencia, ya sea de familiares de vecinos o incluso en sus propios hogares», dijo Zambrano.

La fundadora de Utopix reconoció la labor de organizaciones defensoras de los derechos humanos en la concientización sobre la violencia de género y el acompañamiento a las víctimas en el proceso de denuncia y comentó la importancia de la labor de estas asociaciones para evitar que se produzcan femicidios o se actúe de manera tardía en la atención a las víctimas.

En 2007, se promulgó en Venezuela la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se ha reformado en dos ocasiones: una en 2014 y otra en 2021. Zambrano explicó que en la primera modificación se tipificó el femicidio y se introdujo al suicidio como una de las formas más extremas de violencia de género que pueden sufrir las mujeres.

En cuanto a la reforma de 2021, se amplió la cantidad de tipos de violencia y sus sanciones. Aimee Zambrano agregó que «de 142 posibles femicidios consumados en el país, igualmente hemos contabilizado (en Utopix) un total de 169 femicidios en graves, frustración y más de más de 80 casos de venezolanas asesinadas en el exterior femicidios de mujeres migrantes».

«La manera en que la ley la define es que la violencia contra las mujeres comprende todo acto sexista que pueda tener como resultado la muerte, un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos tanto si se producen en el ámbito público como en el privado», precisó la especialista en la defensa de los derechos de las mujeres.

La fundadora de Utopix también conversó acerca de los tabúes en la sociedad venezolana sobre la violencia de género y enfatizó en que deben ser superados para garantizar la libertad de las mujeres. Zambrano destacó que los casos de agresión no deben ocultarse y su percepción como un «asunto privado de parejas» es equívoco.

«La violencia en general es un problema público no es un problema privado porque es un problema de salud además de salud de sociedad», expresó Zambrano.

La activista recordó que existen mecanismos para denunciar los casos de violencia en flagrancia, como el número nacional de emergencias (911) y las fiscalías del Ministerio Público para denunciar agresiones en sus distintos tipos. Zambrano añadió que se deben crear más organismos y elevar el presupuesto asignado a la educación y la prevención de la violencia en Venezuela.

*Lea también: #NoHayExcusa: Al menos 11 mujeres mueren al día en la región debido a violencia de género

Post Views: 463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aimee ZambranoForoChatviolencia basada en género


  • Noticias relacionadas

    • Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
      diciembre 13, 2024
    • #Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
      noviembre 15, 2024
    • #Forochat | Cáncer de mama en Venezuela: Lo que debes saber
      octubre 17, 2024
    • #Forochat | ¿Qué está pasando con el pasaporte venezolano?
      octubre 4, 2024
    • #Forochat | Después del 28J: ¿Cómo cuidar la salud mental?
      septiembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

#Forochat | Nuevo año escolar: ¿cuáles son los retos y recomendaciones?
septiembre 11, 2024
#Forochat: ¿Qué hacer ante un posible bloqueo gubernamental de WhatsApp y bloqueo de X?
agosto 9, 2024
#Forochat | Esto es lo que debes saber para votar el #28Jul
julio 27, 2024
#ForoChat | Seguridad digital: ¿Cómo mantenerse a salvo en línea?
julio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda