Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
La estatal venezolana Conviasa informó, en un comunicado en Instagram, de que la totalidad de sus vuelos nacionales e internacionales se «están ejecutando en total normalidad»
Las aerolíneas españolas Air Europa y Plus Ultra han suspendido sus vuelos previstos para este martes 25 de noviembre entre Madrid y Caracas, después de la alerta emitida por la autoridad aérea estadounidense, que instó a «extremar la precaución» al sobrevolar territorio venezolano y el sur del mar Caribe ante «una situación potencialmente peligrosa en la región».
Fuentes de la aerolínea de Globalia, que ofrece cinco frecuencias semanales a Venezuela, explicaron a EFE que los vuelos se reanudarán «cuando las condiciones sean adecuadas».
Plus Ultra también indicó que suspendieron el vuelo de este 25 de noviembre y después verán qué sucede con el resto de las operaciones entre ambas ciudades. Esta aerolínea tenía tres vuelos semanales.
El próximo martes no saldrá ningún vuelo desde el aeropuerto de Barajas a Maiquetía. Por su parte, Iberia mantendrá la cancelación de sus vuelos a Venezuela al menos hasta el próximo 1 de diciembre, según informó a EFE la compañía aérea.
*Lea también: Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
Air Europa y Plus Ultra se suman a Iberia, a la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la trinitense Caribbean, la brasileña Gol, la chilena Latam, la turca Turkish Airlines y otras aerolíneas que cancelaron sus vuelos a Venezuela.
La estatal venezolana Conviasa informó, en un comunicado en Instagram, que la totalidad de sus vuelos nacionales e internacionales se «están ejecutando en total normalidad».
La autoridad aérea de Estados Unidos instó a las aerolíneas a «extremar la precaución» ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región», aviso que coincide con el despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump en aguas del Caribe y que aseguran es para combatir el narcotráfico.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




