• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aislamiento intencional, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canal de Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 6, 2018

Aislamiento intencional

Este jueves el Gobierno de Venezuela suspendió por 90 días las relaciones económicas, comerciales y financieras con 22 personas naturales y 46 personas jurídicas de Panamá, como una medida para “proteger el sistema financiero venezolano”, echando por tierra todos los argumentos utilizados por ellos contra las sanciones de las que han sido objeto y confirmando su legalidad. La resolución conjunta de los ministerios de Economía y Finanzas, Interior y Comercio Exterior (cuya redacción debieron ordenar a un pasante, vale para los argumentos como para la estructura), incluye entre los sancionados al presidente Juan Carlos Valera y la canciller Isabel de Saint Malo. Entre las empresas está Copa Airlines, prácticamente la única conexión que nos quedaba con el resto del continente. Esta noche el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil anunció la suspensión de todos los vuelos de Copa Airlines. El Gobierno esgrime como justificación a esta medida “la opacidad del sistema financiero de Panamá”, pero en rigor, los panameños tienen mucho más que decir sobre la opacidad criolla. Panamá asume esta decisión como “una reacción política que carece de sustento”, en represalia a sus acciones recientes, por lo que decidió retirar a su embajador en Venezuela, Miguel Mejía, y solicitó el retiro del embajador Jorge Durán Centeno. Nicolás nos condena a un aislamiento perverso, un aislamiento intencional, indolente a sus consecuencias, como a todo lo que nos afecta.

Minimalista

Siendo el responsable de una crisis humanitaria sin precedentes que hoy suma la certeza del aislamiento, Nicolás dijo: “Al ustedes elegirme me están dando un gran poder y con la experiencia que tengo ahora, me están dando poder para luchar contra el minimalismo, burocratismo y corrupción de los que se dicen chavistas”. Confieso que ignoraba que una tendencia artística como el minimalismo justificaba la ineptitud y la perversión de su gestión. Funesto eso de juramentar a su comando de campaña en el Panteón Nacional; pésimo su recule para no ir a la Cumbre de las Américas y peor aún el insulto al presidente Emmanuel Macron, describiéndolo como “un sicario de los intereses de la oligarquía financiera”. Eso sí, manifestó su apoyo a Lula da Silva, acusando la indignidad de usar «el camino judicial para amedrentar» -práctica sobre la que él puede dictar postgrados-, porque ya saben, es sensato celebrar que el expresidente Kuczynski sea juzgado por el caso Odebrecht, pero qué terrible que hagan lo propio con Lula.

Entonces, España

Hoy se conoció que el vicepresidente de Bolivariana de Puertos, Elisaúl Yépez, abrió una cuenta en 2011 en la Banca Privada d’Andorra (BPA) en la que ingresó poco menos de 600.000 dólares -imposibles de acumular con su sueldo en tal cargo- pero que se supone abrió para cobrar “deudas por servicios prestados en el área aduanera”, con el apoyo del exdirector de la Disip, Carlos Luis Aguilera, también investigado por blanqueo de capitales. Al margen, el ex presidente Felipe González pidió al Grupo de Lima que hagan un análisis serio sobre la crisis venezolana -porque ya es una crisis regional- y que coordinen con la Unión Europea las sanciones contra funcionarios; a la comunidad internacional pidió que no se reconozca la elección del 20 de mayo y a Henri Falcón «que no sea el taparrabos de Maduro». Además, Julio Borges, Antonio Ledezma y Carlos Vecchio se reunieron con el presidente Mariano Rajoy y el canciller Alfonso Dastis. Rajoy aseguró que los venezolanos seguimos contando con el apoyo de España para restituir la democracia. El trío opositor también se reunió con el presidente del partido Ciudadanos, Albert Rivera. Borges concedió una entrevista a El País donde resume la crisis humanitaria venezolana y la postura opositora sobre varios temas clave.

Mentir, el método chavista

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, dijo en Moscú que Venezuela “es blanco de una ofensiva híbrida de amplio espectro (…) impulsada por agentes imperiales con el objetivo de imponer su dominación”. Para explicar el concepto, el ministro no omitió ni una de las falacias gestadas por la propaganda oficial: guerra económica, bloqueo y persecución financiera; obstaculización de compra de alimentos y medicinas; guerra mediática con posverdad y manipulación de redes sociales para vender una realidad distorsionada de este país que es una maravilla. Para no quedarse atrás, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró que en un máximo de 10 días se podrá solventar la crisis de energía que padece el occidente del país. Finalmente, el presidente del TSJ, Maikel Moreno, dijo que Luisa Ortega Díaz lo invitó en 2017 a dar un golpe de Estado, asegurando que la fiscal persiguió “a empresarios y banqueros en una cruzada extorsiva nunca antes vista para ahora querer legitimar su conducta inmoral ante el mundo”. Le alcanzó la calva para pedirle al Fiscal General impuesto que persiga a los magistrados en el exilio, llamándolos “circo de delincuentes que deambulan por el mundo”.

Otras latitudes

– El juez federal Sérgio Moro determinó la detención del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tiene hasta las 5:00 p.m. de este viernes para presentarse voluntariamente a la Policía Federal en Curitiba. En atención a la dignidad del cargo que ocupó, el juez concedió la entrega voluntaria y vetó el uso de esposas. El periodista Kennedy Alencar habló con Lula quien consideró “absurda» la orden de prisión. El Partido de los Trabajadores convocó a una movilización por Lula.

– La Casa Blanca descartó que Donald Trump mantenga contacto con Nicolás o con Raúl Castro durante la Cumbre de las Américas. Trump argumentará que debe ser Estados Unidos y no China, el socio comercial preferente de América Latina, como parte de una escalada que hoy sumó otro peldaño.

– Ante denuncias de malos tratos y deportaciones de venezolanos que llegan a México, la senadora Andrea García García propuso al Senado un acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Migración a dar un trato digno a los migrantes, respetando los DDHH. La moción se transfirió a la Comisión de Asuntos Migratorios.

– La algarabía oficial por la llegada de 8,5 toneladas de medicamentos e insumos médicos -una donación articulada entre Rusia, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud-, debería diluirse con la protesta de las madres de los pacientes del hospital JM De Los Ríos en rechazo a las fallas en los tratamientos oncológicos. Para poner en contexto el rendimiento de esta donación, lean a @Codevida.

– La Justicia alemana dejó en libertad a Carles Puigdemont y descartó el delito de rebelión. El último tuit de Puigdemont desde la cárcel dice: «Mañana nos vemos. Muchas gracias a todos». Los exconsejeros de la Generalitat de Cataluña que huyeron a Bélgica también salieron en libertad por decisión de la justicia belga.
…

En el video #NoLoLlamesElección, un grupo de políticos jóvenes, conocidos por ser la generación de las protestas de 2007 y que hoy son diputados, concejales o alcaldes en el exilio, dan razones para no tomar en serio la convocatoria del CNE para el 20 de mayo. No solo argumentan la falta de garantías electorales sino que ponen el foco en los problemas concretos de la gente que no serán resueltos ese día. ¿Su mensaje? «Seguir luchando».

Post Views: 4.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elisaúl YépezLulaNaky SotoPadrino LópezSanciones a Panamá


  • Noticias relacionadas

    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025
    • FAN en «alerta» ante supuesta operación de «falsa bandera» en el Esequibo
      abril 6, 2025
    • FAN rechaza recientes «sanciones» y recompensa por captura de Maduro y Padrino
      enero 11, 2025
    • Lula sabe jugar ajedrez, por Alexander Cambero
      noviembre 2, 2024
    • Lula busca reanudar conversación con Venezuela para que vuelva “normalidad democrática”
      septiembre 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

López Obrador dice que «no sabía» sobre reunión con Petro y Lula para hablar de Venezuela
septiembre 3, 2024
El talón de Aquiles de la política exterior de Lula: las crisis en Venezuela y Nicaragua
septiembre 1, 2024
Padrino López califica de «provocación» visita de González Urrutia a puesto de la GN
junio 9, 2024
Padrino López denuncia que presidente de Guyana da una «patada» al acuerdo de Argyle
abril 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda