Al aire Tierra de Gracia, punto de encuentro entre Colombia y Venezuela

Tierra de Gracia pretende ser un espacio no solo donde pueda expresarse la numerosa comunidad venezolana que ha migrado a Colombia o los colombianos que han retornado a su país desde Venezuela, sino también las comunidades de acogida en sus más diversas expresiones
Desde el domingo 26 de abril, en el dial de las emisoras universitarias FM de Colombia se sintoniza Tierra de Gracia, un nuevo programa radial semanal que pretende convertirse en el punto de encuentro entre Colombia y Venezuela.
Este programa es una iniciativa de la Asociación Ávila Monserrate que emite Tierra de Gracia, a través de la estación HJUT 106.9 FM de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, todos los domingos a las 12 del mediodía.
El proyecto radial cuenta con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y de Acdi Voca, y es retransmitido por 29 emisoras de la Red de Radio Universitaria de Colombia en las ciudades de Cúcuta, Cartagena, Riohacha, Santa Marta, Bucaramanga, Montería, Pasto, Sincelejo, Neiva, Cali, Medellín, Manizales, Pereira, y Armenia, además de Bogotá. (*)
La emisora digital Radio Comunidad, de Venezuela, lo transmite los miércoles a las 12 delmediodía, desde Caracas.
Tierra de Gracia pretende ser un espacio no solo donde pueda expresarse la numerosa comunidad venezolana que ha migrado a Colombia o los colombianos que han retornado a su país desde Venezuela, sino también las comunidades de acogida en sus más diversas expresiones.
En sus secciones, los oyentes pueden encontrar análisis de la coyuntura noticiosa colombo-venezolana, entrevistas a personalidades de ambos países, así como a hombres y mujeres que, desde el mundo del trabajo, el emprendimiento empresarial, la cultura, los derechos humanos o la asistencia humanitaria trabajan día a día para hacer realidad el sueño de una auténtica integración binacional.
Así mismo, el programa incluye música, que une a las dos naciones, y una agenda semanal de eventos por internet. Además de sintonizar directamente las emisoras que transmiten el programa, es posible acceder al mismo a modo de podcast a través de las páginas web de la Asociación Ávila Monserrate (www.avilamonserrate.com), donde ya está disponible la primera emisión del 26 de abril, así como en SoundCloud como Tierradegraciaradio.
El programa es producido por un equipo colombo-venezolano integrado por Cristina Quiroga, Alfonso Molina, Txomin las Heras, Juan Navarrete, José Luis López y Shymmy Azuaje.
El listado completo de emisoras que retransmiten Tierra de Gracia puede consultarse en www.avilamonserrate.com.
*Lea también: En las últimas 24 horas repuntan en Italia los muertos por covid-19