• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al Guasón lo vieron en la calle 3 de Vista Alegre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al Guasón lo vieron... Los padres de Joaquín Phoenix eran misioneros de la secta “Los Hijos de Dios" y vivieron en Venezuela en los años 70
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 18, 2019

Al Guasón lo vieron… Una entrega especial de Runrunes revela que los padres de Joaquín Phoenix, protagonista de la película sobre el villano de Batman, eran misioneros de la secta “Los Hijos de Dios” a finales de los 70 en Caracas


A finales de la década de los 70, el estudiante de bachillerato Armando Coll se la pasaba en la tienda Don Disco de Chacaíto hurgando acetatos. Al salir del comercio caraqueño, con frecuencia Armando, hoy periodista y guionista de cine, era abordado por una joven que le entregaba un panfleto y luego de un discurso evangelizador le decía en español con acento anglosajón: “Yo te amo”.

Los muchachos estadounidenses caucásicos con aspecto desaliñado, a juicio de Coll, pertenecían a la secta “Los Hijos de Dios”, una organización que tuvo su génesis en California en 1968 y que difundía la “ley del amor” a través de una “revolución espiritual”. Su gurú y fundador, David Berg, se hacía llamar a sí mismo Moisés, apoyaba el sexo libre y la reproducción a borbotones.

Lea también: ONU: una inclusión que no exculpa violaciones a DDHH, por Gloria Salazar/Xavier Rodríguez

Para la misma época, el hoy en día periodista deportivo Cristóbal Guerra atendía una farmacia de su familia en Vista Alegre, una zona entonces de clase media alta al oeste de Caracas, mientras estudiaba en la universidad. Al local iban adolescentes estadounidenses de la secta a comprar medicinas. Años más tarde, Guerra descubrió que esos niños eran los Phoenix, familia a la que pertenecen los actores Joaquín y el fallecido River.

“Vivían en la calle 3 de Vista Alegre, en una casa alquilada. Ellos iban a la farmacia a buscar medicinas y me hice cercano a ellos, pero sin saber en lo que estaban involucrados”, dijo el exjefe de la sección deportiva de El Nacional. “Hablaban muy bien el castellano, inclusive con muchos modismos venezolanos”, agregó Guerra.

El bulevar de Sabana Grande y Chacaíto eran los centros de operaciones preferidos de “Los Hijos de Dios”. Allí captaban a sus eventuales seguidores. Mujeres y hombres con cabellos rubios y ojos claros servían de carnada básicamente a estudiantes de bachillerato y universitarios.

“Solían estar desaseados y repartían volantes en los que aparecían dibujos del propio David Berg. En esas ilustraciones, Berg salía acompañado de muchas mujeres. Para nosotros era divertido porque te abordaban, te hablaban en español con acento, te entregaban el panfleto y al final te decían ‘te amo’”, señaló el escritor Armando Coll.

“Supe más tarde por intermedio de amigos y la prensa que Joaquín y River Phoenix eran hijos de misioneros de esa secta. No es una leyenda que hayan vivido aquí en Venezuela, pero sí deben haber muchas leyendas en torno a ello. Entiendo que algunos miembros de esa organización vivían en una comuna hippie en Galipán, practicaban el amor libre, tenían familias liberales y niños realengos”, añadió Coll.

Los Phoenix eran una especie de nómadas: River nació en Oregon, Estados Unidos, en 1970; Joaquín, en el periplo de sus padres por Puerto Rico, en 1974; y su hermana Liberty, en Caracas, el 5 de julio (Día de la Independencia) de 1976, según wikipedia.

“Los integrantes de esa secta tenían hijos que no se sabía de quiénes eran. Ellos retaban a las leyes escritas, a las leyes del ser humano”, dijo Guerra refiriéndose al carácter transgresor de normas de “Los Hijos de Dios”.

A los Phoenix, excepto a Joaquín, los bautizaron con nombres asociados a la naturaleza; River (Río), Rain (Lluvia), Liberty Butterfly (Libertad Mariposa) y Summer (Verano).

En una reciente entrevista publicada por la revista Vanity Fair a propósito del estreno de El Guasón, Joaquín Phoenix recuerda que durante su estadía en Venezuela visitaban una casa de playa y cantaban canciones religiosas en las calles.

“Yo creo que los Phoenix estuvieron aquí hasta principios de los 80 y se movían por la zona de Bellas Artes”, dijo el cineasta Carlos Caridad.

Caridad, director de la película “3 Bellezas”, dijo que el carácter de la secta de “Los Hijos de Dios” era más bien pacifista. “Las gringas se le acercaban a los hombres y les decían que los amaban, coqueteaban con la gente y era todo un tema entre los bachilleres de la época”.

“El país no padecía ningún tipo de paranoia en cuanto a ese tipo de organizaciones. No recuerdo que hayan estado envueltos en escándalo alguno”, dijo Coll.

Guasones que no daban risa 

En la entrevista a Vanity Fair, Phoenix asomó que luego de un tiempo viviendo en Venezuela como misioneros, su familia decidió alejarse de la secta porque el líder les había ofrecido atraer a fieles a cambio de relaciones sexuales. “Recibieron una carta con alguna sugerencia de eso y dijeron nos vamos de aquí. Mis padres nunca fueron negligentes. Creo que ellos eran idealistas y querían compartir sus vidas con gente que pensara igual. Creo que ellos estaban buscando seguridad. Dejaron a un país (Estados Unidos) que asesinó a su presidente y a otros líderes de los derechos civiles”, dijo el protagonista de El Guasón, película que se alzó este año con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.

En la publicación se desprende que mientras vivían en el Caribe, el apellido de Joaquín era Botton. Una vez que llegaron a Estados Unidos, específicamente a Winter Park en Florida, lo cambiaron a Phoenix. Así se desprende de un reportaje hecho por el medio español El Mundo.

A raíz de acusaciones de escándalos sexuales, prostitución, abuso infantil y uso de drogas, la secta fue oficialmente disuelta en 1978. Posteriormente continuó con denominaciones como “La Familia Internacional”, “Familia del Amor” y “Los Niños de Dios”.

La madre de los Phoenix luego de mudarse de Venezuela cambió su nombre de Arlyn a Heart (corazón) y Joaquín lo hizo parcialmente a Leaf (hoja).

En 1991, dos años antes de morir de una sobredosis de droga, River Phoenix declaró a la revista Details que había perdido la virginidad a la edad de cuatro años, algo que su hermano negó. “Realmente van a creer eso”, preguntó Joaquín al periodista de Vanity Fair. “Fue una total y completa broma. Él solo estaba jodiendo con la prensa porque estaba cansado de las preguntas ridículas”.

Allanamiento en Zulia

Poco más de una década que la secta fuese disuelta, la entonces Procuradora de Menores en el estado Zulia, Teresa Méndez recuerda haber participado en un allanamiento en Maracaibo de una organización llamada “Los Hijos de Dios”.

“En 1989 se allanó una quinta en una urbanización de Maracaibo luego que un representante hiciera una denuncia sobre abuso de menores”, dijo Méndez, hoy jubilada y residencia en Valencia, estado Carabobo.

“Fue aprehendido un sujeto. No recuerdo su nombre y tampoco me acuerdo si era venezolano o extranjero. Había muchos niños y especialmente adolescentes en la casa. Era una gente con mucho poder porque el hombre salió de la cárcel al poco tiempo e imagino desapareció del país”, sentenció Méndez.

Carlos Caridad, entonces periodista del desaparecido diario La Columna en Maracaibo, le dio cobertura al procedimiento. “Hubo acusaciones de abuso de menores y por allí explotó todo. El líder de la secta tenía labia de estafador”.

Caridad enfatizó que la mayoría de los miembros de la secta “Los Hijos de Dios” se fueron de Venezuela. “Le he hecho seguimiento al tema y de esas organizaciones destructivas que le lavan el cerebro a la gente no he visto nada últimamente”.

“Me imagino que de ellos no quedó nada aquí y es probable que en el resto del mundo tampoco quede nada”, sostuvo Armando Coll.

 

Post Views: 10.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuasónJoaquín PhoenixLos Hijos de DiosRiver PhoenixSectaThe Joker


  • Noticias relacionadas

    • Guasón, por Fernando Rodríguez
      octubre 27, 2019
    • Guasón: un alma como un desierto, por Ángel R. Lombardi Boscán
      octubre 24, 2019

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda