• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Al maestro Prieto, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al maestro Prieto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | enero 20, 2021

Twitter: @douglazabala


Hoy hablaremos de un ciudadano ejemplar. Se trata de un margariteño, quien cumplió una vasta jornada como educador; se inició como maestro de una escuela rural y terminó siendo ministro de Educación: Luis Beltrán Prieto Figueroa. Dejó un legado fundamental, no solo para Venezuela sino para América Latina.

Su trabajo está inserto dentro de la filosofía del humanismo democrático y en sintonía con su credo, el cual siempre repetía: “A través de la educación se forja la nación, se orienta el porvenir y se impulsa el progreso de los pueblos”.

El maestro Prieto concebía como guía de entrenamiento, para los educadores rurales y de la ciudad, el ejercicio de liderazgo que debía tener el docente sobre la comunidad.

Este venezolano sencillo no se conformó con dictar clases en nuestro territorio sino que sale de sus fronteras a enseñar esos principios generales de la educación. En su afán por educar, el maestro Prieto Figueroa concentra su dilatada experiencia como catedrático en Cuba, Honduras, Costa Rica y Venezuela, y como jefe de misiones educativas al servicio de la Unesco.

*Lea también: Incógnitas vigentes del 23 de enero, por Américo Martín

Las obras más emblemáticas, que no puedes pasar por alto si deseas comprender la situación actual del país, entre otras fueron: El concepto de líder, De una educación de castas a una educación de masas; Joven, empínate; Mensaje y lección de un maestro a la juventud; El magisterio americano de Bolívar; El Estado y la educación en América Latina.

Cuenta el periodista guayanés, Américo Fernández, que en una visita a Ciudad Bolívar el maestro accedió a una rueda de prensa, antes de clausurar el mitin de su campaña electoral como candidato presidencial del MEP.

Todo parecía bien hasta que el periodista Víctor Mendoza Yajure se alarmó al constatar que su grabadora le había fallado. “No grabó, maestro, ¿podría usted, por favor, repetirme lo que dijo durante la rueda de prensa?” El maestro casi le da un manotazo, pero prefirió contar hasta diez y lo despachó con esta frase: “¡Si el grabador no sirve, pare la oreja, carajo!”

El cajaro es un bagre del Orinoco.

Rindamos homenaje a todos los educadores venezolanos en su día, resaltado los de este ciudadano ejemplar, nuestro gran maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
      enero 31, 2023
    • Por una sociedad más justa, por Omar Ávila
      enero 31, 2023
    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
      enero 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García

También te puede interesar

¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
enero 30, 2023
Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
enero 30, 2023
El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
enero 30, 2023
2023: año decisivo, por Oscar Arnal
enero 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: diariotalcual[email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda