• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al menos 10.000 hectáreas de ganaderos han sido invadidas en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 4, 2022

Las recientes invasiones de tierras en Colombia han estado marcadas por violentos enfrentamientos entre indígenas y campesinos que defienden, con títulos en mano, lo que, según dicen, les pertenece por ley


Mientras el gobierno de Gustavo Petro habla de democratización de la tierra y alista una reforma agraria que aún sigue en el papel, en diferentes regiones de Colombia ha estallado una confrontación civil sin precedentes por la invasión de predios privados. Los casos más críticos están en Cauca, Antioquia, Huila, Cesar, Risaralda y Atlántico.

Las invasiones han estado marcadas por violentos enfrentamientos entre indígenas y campesinos que defienden, con títulos en mano, lo que, según dicen, les pertenece por ley. Asimismo, se está presentando un conflicto entre los invasores y los trabajadores de los cultivos de caña, los ganaderos y los líderes afro.

La situación se ha tornado tan crítica que Fedegán, el gremio de los ganaderos, envió un documento al Congreso colombiano en el que lanza una alerta de lo que ha sido la invasión de predios en las últimas semanas.

Según el documento, conocido por la revista Semana, desde que se desató nuevamente este fenómeno y, hasta la fecha, han sido ocupadas ilegalmente 10.000 hectáreas que pertenecen a predios privados de ganaderos.

«Con base en la información allegada por los productores ganaderos, en lo corrido del año 2022 se cuentan casos de invasión y ocupación ilegal de tierras en los departamentos de Sucre, Cesar, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, Magdalena, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cauca y Bolívar. Estos casos representan la invasión de al menos 10.000 hectáreas», indica el documento.

Esta extensión corresponde a 100 kilómetros cuadrados, una superficie similar a la que tiene un municipio como Mosquera, en Cundinamarca, donde residen cerca de 83.000 habitantes.

Frente a la razón por la cual se han desatado estas invasiones, el documento, firmado por el presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, señala que «se trata de conductas criminales perfectamente planeadas por organizaciones delictivas que de tiempo atrás se han dedicado a esta actividad ilícita y cuyo fin último es lucrarse de ella».

«Para llevarlas a cabo se paga a los grupos de invasores, los cuales, en la mayoría de los casos, hacen uso de personas que pertenecen a población vulnerable, como ancianos, niños, mujeres en estado de embarazo, etc., quienes son manipulados para desarrollar la actividad criminal de invasión de tierras de propiedad privada», apunta el documento reseñado por el medio colombiano.

Los habitantes de diversas regiones de Colombia denuncian e indican que a pesar de que algunas autoridades han estado presentes, no han detenido las agresiones e invasiones de tierras.
Petro y el ministro Velásquez tienen la culpa de estas agresiones e invasiones de tierras. pic.twitter.com/r0aowTriF5

— Salvación Nacional Jóvenes Antioquia (@SNJovenesANT) October 2, 2022

La comunicación también hace referencia a la polémica desatada por Lafaurie, quien hace algunos días propuso un «grupo de ganaderos de reacción inmediata» para defenderse de las invasiones, lo que les recordó a muchos las famosas Convivir, que fueron semilla luego del paramilitarismo.

Frente a este punto, Fedegán aclara que «las brigadas solidarias ganaderas son entendidas como grupos de ganaderos que desean voluntariamente brindar acompañamiento pacífico con presencia solidaria, respaldando a la fuerza pública, cuando se presenten afectaciones o potenciales vulneraciones al derecho de propiedad privada, a la vida, integridad y los bienes de los productores ganaderos del país».

De esta manera, el gremio de los ganaderos hizo un llamado para que quienes participan en estas invasiones sean judicializados.

*Lea también: EEUU apoya «firmemente» el nuevo enfoque de Petro sobre el narcotráfico

«La realización de estas conductas a través de las vías de hecho está claramente regulada en nuestro Código Penal como son la usurpación, la invasión propiamente dicha, la perturbación de la posesión pacifica, daño en bien ajeno y el avasallamiento, de reciente consagración en la Ley de Seguridad Ciudadana, conductas que pueden realizarse de manera concurrente por parte de los invasores. Es evidente que, si la legislación penal las consagra, es porque las mismas son totalmente contrarias a la sana y pacífica convivencia dentro de un Estado de derecho», indica el documento.

En medio de este complejo panorama, el presidente Gustavo Petro también se refirió al tema hace dos semanas y explicó qué deben hacer los legítimos poseedores de estos predios al momento de que su tierra sea invadida.

«La ley colombiana desde hace décadas permite que el poseedor de una tierra que sea invadida pueda directamente, sin intermediación de alcaldes o de gobernadores o del presidente, ordenarle a la Policía el desalojo», apuntó el jefe de Estado.

Y sentenció: «Así que eso es lo que tienen que hacer los legítimos poseedores».

Post Views: 2.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFedeganGustavo PetroInvasiones de tierrasJosé Felix Lafaurie


  • Noticias relacionadas

    • Embajador Rengifo: Registro de colombianos en Venezuela busca “diálogo” con la comunidad
      noviembre 25, 2025
    • Petro pide a colombianos en Venezuela mantener comunicación «en estos momentos difíciles»
      noviembre 25, 2025
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
noviembre 21, 2025
Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda